Cómo ahorrar luz y gas para evitar sorpresas en las boletas
Edición Impresa | 24 de Abril de 2018 | 02:00

APAGAR LAS LUCES
Es preciso hacer un recorrido por la casa para asegurarse de que están apagadas todas las luces que no sean necesarias y, por supuesto, siempre que se deja una habitación y quede vacía, dejarla a oscuras. La luz representa el 20% del gasto en energía de la mayoría de los hogares y esta pequeña acción se traducirá en un ahorro real en el transcurso de un año.
CAMBIAR LAS LÁMPARAS A LED
Las lámparas halógenas utilizan 10 veces más electricidad que las led. Si bien son más caras tienen una vida útil de entre 8 mil y 10 mil horas. Es por eso que si bien cuestan más, el menor gasto de energía lo amortiza.
BAJAR LA TEMPERATURA DEL TERMOTANQUE Y/O CALEFÓN
Los termotanques establecen una temperatura media del agua, que es lo suficientemente caliente como para quemarse, además de provocar daños en las cañerías. Con el calefón también es preciso bajar la temperatura y regularla con menos agua fría, ya sea para lavar los platos como para ducharse.
DUCHAS CORTAS
Si bien la ducha suele ser relajante, no se debería tardar más de 7 minutos. Quedarse 20 o más minutos bajo el agua significa un gasto enorme ya que este acto demanda agua, luz y gas.
LAVAR LOS PLATOS CON AGUA FRÍA
Hay que romper el mito de que la grasa de platos y cubiertos sólo sale con agua caliente. Los detergentes modernos están formulados para quitar también con agua fría la suciedad y las manchas aceitosas. Si hablamos de lavar la ropa, a estas temperaturas se cuidarán mejor los tejidos, y los colores de las prendas aguantarán más tiempo.
AISLAMIENTO TÉRMICO
La mitad del consumo energético se debe a la calefacción, es por eso que un buen aislamiento en las paredes exteriores y en los techos de la última planta es clave. Además se aconsejan instalar aberturas de vidrio doble y marcos de PVC. En el caso de tener ventanas y puertas tradicionales, es conveniente utilizar burletes para frenar la entrada de aire.
REGULAR LA CALEFACCIÓN Y/0 EL AIRE ACONDICIONADO
Es importante regular la calefacción y/o el aire acondicionado para lograr una temperatura adecuada en el ambiente, que debe ser entre 19 y 21º en invierno y entre 24 y 26º en verano. Si sube en un grado la temperatura del termostato en invierno o la reduce en verano puede incrementar el consumo un 7% promedio.
DESENCHUFAR LOS ARTEFACTOS QUE NO SE ESTÉN UTILIZANDO
Un paso clave para ahorrar energía es apagar todo aquello que consuma energía cuando no esté en uso, como por ejemplo los monitores de computadoras y los televisores LCD o led. En el caso de las notebooks o tablets es importante utilizar el modo suspensión para que se apaguen por completo cuando no se los toque durante un lapso de tiempo determinado.
NO DEJAR NINGÚN ARTEFACTO DE CALEFACCIÓN ENCENDIDO SI NO ESTAMOS EN CASA
Llegar a casa y tener temperatura ideal es un placer, pero es una de las formas más comunes de desperdiciar energía y malgastar dinero. Si se usa aire acondicionado, se aconseja programar el termostato para que empiece a enfriar o calentar la casa minutos antes de que lleguemos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE