Se abre un debate sobre los alcances de los controles legales
Edición Impresa | 6 de Abril de 2018 | 03:55

Raúl Martínez Fazzalari
Abogado especialista en delitos informáticos
Sabemos por confesión de los protagonistas que la información ingresada no quedaba sólo en manos de Facebook, la misma era compartida con terceros ajenos a la relación contractual inicial entre el usuario y la mencionada empresa. Para tratar de entender lo que ha ocurrido podemos dividir la situación entre sus protagonistas. El primero es el usuario particular, que es un proveedor natural de contenidos, el que genera e ingresa miles de fotos, comentarios, documentos, videos o apreciaciones sobre diversos aspectos de la vida. Más de mil millones de personas aceptaron los términos y condiciones que fija la empresa de acuerdo a pautas y reglas unidireccionales. La condición para acceder a las mismas es clara, se acepta o se está afuera. En las mismas se reconoce y se cede la propiedad de los datos y titularidad de la propiedad intelectual para la disposición de todo lo que se ingresa a ella. El segundo actor es la plataforma Facebook, que en sus servidores dispersos por el mundo, almacena un volumen inimaginable de datos. Por sus sistemas de memoria registra todo aquello que se ingresa, y dispone de los mismos con total libertad.
Es por lo tanto que se abre un debate sobre el alcance de controles legales, lo que provocará el estudio y atención de los estados ya que su presencia podría limitar su poder.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE