Maipú, la primera batalla americana
Edición Impresa | 6 de Abril de 2018 | 03:07

Un día como ayer pero hace 200 años, el 5 de abril de 1818, a 10 kilómetros de Santiago de Chile, se llevó a cabo la batalla de Maipú. Para muchos, la más decisiva de la guerra de la independencia hispanoamericana.
“Quebró para siempre el nervio militar del ejército español en América y llevó el desánimo a todos los que sostenían la causa del Rey, desde México hasta Perú”, escribió Bartolomé Mitre en su Historia de San Martín.
El enfrentamiento duró seis horas: entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde. Fue una lucha encarnizada y sangrienta entre las tropas patriotas, comandadas por el general San Martín y las realistas, lideradas por el general Mariano Osorio.
En el campo de batalla quedaron casi 4 mil cuerpos, entre muertos y heridos de los dos contendientes. Una verdadera carnicería.
Comparemos Maipú con otras dos grandes batallas libradas por fuerzas patriotas en Sudamérica. El 7 de agosto de 1819, la batalla de Boyacá, donde Simón Bolívar logró la independencia de lo que hoy son Venezuela y Colombia, que tuvo como saldo 350 bajas entre muertos y heridos de ambos bandos. Y Ayacucho, que definió el destino de la independencia americana, el 9 de diciembre de 1824, donde hubo casi 3.200 bajas, entre muertos y heridos.
Mitre volvió a afirmar: “fue la primera batalla americana, histórica y científicamente considerada”.
“El abrazo de Maipú”, cuadro que muestra a Bernardo O´Higgins y a San Martín conmemorando la victoria, fue pintado en 1904 por el chileno Pedro Suberecaseaux.
Inmortalizó para siempre este momento glorioso de la historia de nuestro continente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE