Italia, la crisis y el impacto en la Bolsa
Edición Impresa | 30 de Mayo de 2018 | 01:44

Por DOCTOR NORBERTO SOSA (*)
Hoy el tema es Italia, por un momento nos olvidamos de las Lebac y del FMI, sin olvidar que la tasa implícita del bono a 10 años del Tesoro de EEUU que había alcanzado 3,10% el 17 de mayo, ahora perfora hacia abajo el nivel de 2,80%.
Un “racconto” de como Italia llegó a esta situación. A fines de 2017 el presidente Sergio Mattarella llamó a elecciones para renovar el Parlamento. El 4 de marzo de este año fueron las elecciones que dejaron a ambas cámaras sin mayoría absoluta. El Partido Demócrata, de centro izquierda, quedó con una participación de menos de un tercio en ambas cámaras, mientras que el resto quedó casi en partes iguales entre el Movimiento 5 Estrellas, cuyo líder es Luigi Di Maio y la otra parte entre la suma de la centro derecha (Forza Italia) y la ultra derecha (Liga Norte).
Italia igual llegó a formar gobierno con la designación de Giuseppe Conte como Primer Ministro. Conte presentó a su candidato a ministro de Economía, el “euroescéptico” Paolo Savena. El Presidente vetó la designación y Conte no aceptó la decisión de Mattarella por lo que renunció al cargo e Italia volvió a quedarse sin gobierno. Ante el vacío de poder el Presidente designó a Carlo Cottarelli como Primer Ministro, quien además de haber tenido experiencia en la función pública en Italia, fue funcionario del FMI. Mattarella intentó ganar confianza ante los mercados, pero Cottarelli no fue bien recibido por los parlamentarios.
Sin dudas, se trata de una crisis institucional que pone en riesgo la economía italiana, sino que acrecienta la debilidad del euro, que retrocedió a una zona de piso técnico (1,15).
El debilitamiento del euro, tiene su correlato en el fortalecimiento del “dólar index”, el cual ha llegado una zona de techo técnico (95,0). Obviamente, si el “dólar index” superara ese nivel se generaría un nuevo desafío para el precio de las materias primas y de las monedas de países emergentes. El nerviosismo internacional genera un típico “fly to quality” sobre los bonos del Tesoro de EE UU haciendo subir su precio y bajando sus rendimiento.
En síntesis, esperemos que alguien, quizás Francisco pueda convencer a Luigi Di Maio y a la Liga Norte de aceptar los consejos de Cotarelli. De ser así, los valores técnicos demostrarán que sirvieron mientras la paz vuelve a los mercados. En el caso que el M5S y la Liga Norte sigan con su cruzada anti Mattarella y pro “escepticismo” del Euro, los vientos de frente seguirán soplando.
(*) Director de Invertir en Bolsa
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE