Avanza la robótica en la Ciudad hacia un nuevo mundo laboral

Edición Impresa

La robótica dejó de ser un hobby para ser canal de desarrollo de emprendedores platenses que incursionan en este mundo y buscan un espacio en el mundo laboral que se viene.

La robótica en los últimos años creció a pasos agigantados en los principales países del mundo y nuestro país, no es la excepción.

“La Plata es una ciudad con mucha iniciativa y emprendimientos que surgen de estas nuevas tecnologías”, explica Sebastián Gajate, ingeniero, platense y emprendedor.

En ese marco, desde la Secretaría de Modernización de la Comuna, buscan articular e implementar políticas para aumentar el ecosistema emprendedor en este rubro.

En la Ciudad ya se dictó el primer curso de robótica, que contó con la participación de jóvenes y adultos quienes pudieron elaborar un robot accesible y sencillo que permitió a personas con un conocimiento básico, dar el primer paso hacia esta herramienta tecnológica.

“Lo que ingresa en el campo de la robótica es toda acción o mecanismo que logra ser automatizado por un proceso. Hay robots que simplemente transportan las piezas y ese carrito que hace esa acción debe ser programado por una persona”, explica Gajate. A su vez cuenta que la robótica permite que “tareas repetitivas o difíciles de realizar por la precisión que necesitan o peligrosas para el ser humano, sean realizados por una máquina”.

Muchas veces se cree que la robótica viene a quitar mano de obra, pero según expresa Gajate, “lejos de quitar, es un cambio de paradigma que puede generar e intensificar la disponibilidad de trabajo”.

Este año se presentó el nuevo espacio “Polo IT”, en 532 y 119, donde se agrupan todas las empresas del sector informático y de la industria del Software relacionadas al desarrollo de la tecnología, junto con las Universidades, el CONICET y organismos públicos relacionados a la educación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE