Nutrida marcha estudiantil por la completa implementación del boleto educativo
Edición Impresa | 20 de Junio de 2018 | 02:09

Centenares de estudiantes y docentes de distintos niveles, junto a referentes gremiales marcharon ayer por las calles del Centro platense para reclamar por la “implementación copleta” del boleto universitario gratuito, beneficio que fue aprobado en 2015 pero se empezó a implementar a mediados de 2016.
La protesta fue convocada por la Federación Universitaria de La Plata (FULP), debido a que si bien el boleto gratuito rige desde hace más de dos años, denuncian que “hay miles de estudiantes que no pueden acceder a pesar de cumplir con los requisitos”.
Quienes se encuentran más afectados por las limitaciones para acceder al beneficio, señalaron, son quienes cursan estudios en institutos terciarios.
La movilización comenzó en la plaza Moreno alrededor de las 15. Desde allí, como estaba previsto, las columnas avanzaron rumbo a la Gobernación Provincial, donde se desarrolló luego un festival en sus puertas.
En conferencia de prensa, Gisela Cernadas, presidenta de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), denunció: “Hay miles de estudiantes a los que se les está negando injustamente su derecho al boleto educativo y es fundamental que se corrija esta situación, porque en un contexto donde cada vez cuesta más continuar la carrera, este derecho aporta un montón”.
El gremio estudiantil platense, una de las referencias de la “coordinadora en defensa de la educación pública”, un armado provincial creado recientemente, viene llevando adelante diferentes acciones en relación a este reclamo.
Según dijeron, en las últimas semanas mantuvieron reuniones con la Defensoría del Pueblo de la Provincia; realizaron presentaciones en la Secretaría de Transporte; e impulsaron radios abiertas a las afueras de los despachos, además de la movilización de ayer, que definieron como “su apuesta más importante”.
En una conferencia realizada en el edificio de Obras Públicas de la Ciudad, Francisco Durante, en representación de los terciarios comentó: “A los estudiantes de los Instituto Superior de Formación Docente y Técnica (ISFDyT) se nos está negando el derecho al boleto educativo sin argumentos claros y nos mandan a averiguar de oficina en oficina, pero nadie da respuestas”. “Mientras tanto, los compañeros se ven obligados a dejar materias porque no pueden pagar el boleto para ir a cursar” remarcó.
Otro eje del reclamo radica en el monto de la carga que equivale a 45 boletos por mes se actualice “automáticamente” cuando aumenta el costo del boleto. En declaraciones a la prensa explicaron: “En febrero el boleto mínimo pasó de 6 a 8 pesos pero la carga se actualizó recién a finales de abril. Ahora llegó a 10 pesos y a nosotros nos siguen cargando como si valiera 9 pesos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE