Con el pie izquierdo, Trump inició su visita a Gran Bretaña

Criticó el plan de May para el Brexit por considerarlo poco rupturista con la Unión Europea, y dijo que ese plan puede “matar” un acuerdo de libre comercio con EE UU

Edición Impresa

LONDRES

La primera ministra Theresa May pidió ayer a Donald Trump un acuerdo de libre comercio tras el Brexit, al inicio de una visita de cuatro días del presidente estadounidense al Reino Unido.

La visita empezó con el pie izquierdo, cuando Trump, a punto de embarcarse hacia Londres, cuestionó precisamente el plan para el Brexit de la primera ministra británica Theresa May por considerar que no es lo suficientemente rupturista con la Unión Europea (UE).

En el primer acto oficial, una cena con empresarios en la mansión de Blenheim, cerca de Oxford, donde en 1874 nació Winston Churchill, May pronunció un discurso en el que formuló la demanda de un acuerdo de libre comercio.

“De Maine a Alaska, más de un millón de estadounidenses trabajan para empresas británicas. Ahora que nos preparamos para dejar la Unión Europea, tenemos una oportunidad sin precedentes para hacer más”. “Es una oportunidad para alcanzar un acuerdo de libre comercio”, sentenció la primera ministra.

Trump llegó al aeropuerto londinense de Stansted procedente de Bruselas, donde participó en una cumbre de la OTAN en la que volvió a desairar a May, que poco antes había presentado en el Parlamento británico su libro blanco para las futuras relaciones con la Unión Europea, que prevé seguir manteniendo lazos comerciales estrechos.

“No sé si votaron por eso”, dijo Trump en una rueda de prensa en Bruselas. “La gente votó para separarse (de la Unión Europea), así que me imagino que eso es lo que harán, pero tal vez tomen un camino diferente”, agregó.

Este plan más “blando” provocó la dimisión de los dos euroescépticos más notorios del gobierno: el ministro de Exteriores, Boris Johnson -amigo de Trump- y el encargado de negociar el Brexit, David Davis.

Tras la cena con empresarios, se conoció el anticipo de una entrevista que Trump dio al diario The Sun para su edición de hoy, antes de empezar la visita oficial. En este reportaje, Trump critica el plan de May para el Brexit y adelanta que ese proyecto puede “matar probablemente” la chance de un acuerdo de libre comercio con EE UU.

La visita estará marcada además por las manifestaciones hostiles al mandatario norteamericano.

Aunque se aloja en Winfield House, la residencia del embajador de EE UU cerca de Regent Park, en el centro de Londres, su programa evita la capital británica, donde se concentrarán las protestas.

ACTIVIDAD FUERA DE LONDRES

Así, los encuentros con la primera ministra Theresa May y la reina Isabel II tendrán lugar en la mansión de Chequers y en el castillo de Windsor, respectivamente, ambos fuera de la capital.

Trump y May ofrecerán hoy viernes una rueda de prensa, y el domingo el presidente estadounidense viajará a Helsinki para reunirse el lunes próximo con el presidente ruso, Vladimir Putin.

El gobierno británico está ansioso por demostrar que hay vida más allá de la Unión Europea y que la famosa “relación especial” con EE UU podría traducirse en ambiciosos acuerdos comerciales, un anhelo que coincide con la presencia en la Casa Blanca de un presidente estadounidense proteccionista.

“Cuando dejemos la Unión Europea empezaremos a trazar una nueva dirección para el Reino Unido en el mundo, y nuestras alianzas mundiales serán más fuertes que nunca”, dijo May sobre el viaje.

“No hay alianza más fuerte que nuestra relación especial con EE UU y no habrá alianza más importante en los próximos años”, añadió.

El embajador estadounidense en Londres, Woody Johnson, expresó que el acuerdo comercial será “una prioridad mayor” para Trump cuando se produzca el Brexit, en marzo de 2019.

Según un sondeo del instituto YouGov publicado ayer, el 77% de los británicos tiene una opinión desfavorable de Trump. (AFP, EFE y AP)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE