Este 9 de Julio, los secretos para preparar los más ricos pastelitos patrios

Este 9 de Julio nada mejor que festejarlo comiendo rico. Tal como lo hacían las abuelas, te contamos la receta de los pastelitos más sabrosos. Animate y esta tarde acompañá el mate, café o té con esta delicia.

Lo que vas a necesitar:

Para la masa: 600 g de harina, 250 g de manteca, 1 tacita de agua y 1cdita de sal fina 

Para el relleno: dulce de membrillo y agua caliente

Para el almíbar: 600 g de azúcar refinada y 1 barrita de vainilla.

Además debes tener a mano aceite y grageas.

Paso a paso, cómo prepararlos:
Poner la harina en la mesa en forma de corona; en el medio, 180 gr de manteca, el agua, la sal y formar una masa que no sea ni muy blanda ni muy consistente. Se alisa y se deja descansar un momento. Se estira luego, dejándola del espesor de un dedo; se unta con 35 g de manteca blanda, se espolvorea con harina y se dobla por la mitad. Untarla nuevamente con manteca, espolvorear con harina y doblarla en cuatro. Estirarla con el palote y cortar tiritas de 6 cm de ancho y bien finitas.

Se cortan formando cuadrados, se les pone un poquito de dulce de membrillo deshecho (deshacerlo sobre el fuego con un poquito de agua), se humedecen los bordes con agua, se tapa con otro cuadrado y se forman los pasteles. Se fríen en aceite tibio al principio y bien caliente después, bañándolos con frecuencia con una cuchara.

Preparar el almíbar y poner en una cacerola el azúcar, cubrirla con agua, agregarle la vainilla y dejar hervir unos minutos; pasar por este almíbar los pastelitos y salpicarlos con grageas. Hay que dejarlos dar un hervor en el almíbar. ¡Listo! Ahora a disfrutarlos...

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE