Efecto “samba” eleva la cotización del dólar en 26 centavos y cerró a $30,81
Edición Impresa | 23 de Agosto de 2018 | 02:02

El dólar minorista subió ayer 26 centavos, a $ 30,81, según el promedio del Banco Central. El mayorista, por su parte, trepaba 20 centavos, a $ 30,20, y superaba así la barrera de los $ 30.
El clima de incertidumbre electoral que transita por estos días Brasil volvió a impactar de lleno en el real y en el peso argentino, que no logra encontrar un respiro.
El dólar superó los 4 reales en Brasil por primera vez desde febrero de 2016.
Los inversores se mostraron preocupados en Brasil porque las últimas encuestas no muestran un buen crecimiento del apoyo para el candidato preferido de los mercados Geraldo Alckmin y, al mismo tiempo, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva sigue en alza.
En nuestro país, junto con la demanda por cobertura, volvieron a aparecer pocos dólares de la exportación, lo que justificó un nuevo salto del tipo de cambio.
Más allá del nuevo máximo que alcanzó el dólar mayorista al cierre, la jornada registró el volumen más estrecho de agosto: apenas U$S 417,1 millones.
“Las intervenciones oficiales en los mercado de futuros pudieron moderar transitoriamente la corrección de los precios pero sin la intención de revertir la tendencia para acompañar el movimiento del dólar en los mercados regionales”, aseguró Quintana.
“A pesar de las medidas recurrentes tomadas por el Banco Central para contener el tipo de cambio y calmar al mercado, la divisa volvió a retomar el sendero alcista (baja del peso) con un poco de ayuda de factores externos, lo que deja en evidencia cuan sensible y pequeño es nuestro mercado”, reflexionaron desde Balanz Capital.
En el mercado de dinero entre bancos el “call money” se mantuvo operando al 39%. A su vez, las tasas de las Lebac en el mercado secundario mantuvieron sus rendimientos, operándose la de 28 días al 43,50%.
En el mercado informal, el blue saltó 30 centavos a $ 30,80, según el relevamiento hecho en la city porteña. El “contado con liqui”, por su parte, subió 26 centavos a 30,32 pesos.
MÁS CLIENTES COMPRAN DÓLARES Y FUERTE SALIDA DE CAPITALES
En julio hubo un récord de 1.350.000 clientes que compraron dólares billete. Y representó “un aumento de 240 mil clientes respecto a lo observado en junio”, cuando había aumentado en 30 mil respecto de mayo y 250 mil con relación a abril, según el Balance Cambiario del Banco Central.
Los clientes con compras mensuales superiores a US$ 2 millones representaron el 80% del total de compras brutas de divisas”. En tanto el 47% ( US$ 1.740 millones) “fueron realizadas por importes de hasta US$ 10.000 mensuales por cliente”.
La salida de capitales, ténicamente se conoce como “formación de activos externos de residentes”, superó en los primeros 7 meses del año los u$s 20 mil millones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE