Liberan $500 millones para el Conicet pero advierten que la situación igual es “muy grave”

Edición Impresa

El gobierno nacional liberó $500 millones para completar el presupuesto del Conicet para lo que queda del año después de que se conociera, a través de una carta firmada por científicos de distintos institutos, que el organismo atraviesa una situación “crítica”.

La decisión administrativa, anunciada en las últimas horas por la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, se hará efectiva en septiembre, pero en la comunidad científica ya avisaron que es apenas un “salvavidas” y que la coyuntura seguirá siendo muy delicada.

El anuncio de la liberación de esos fondos llegó esta semana después de que, como publicara EL DIA en anteriores ediciones, más de doscientos directores de institutos nucleados en el Conicet firmaran una carta en la que se advertía que el organismo se encontraba “en emergencia total” y “al borde de la parálisis”.

“La supervivencia de este organismo, en el que trabajan casi diez mil investigadores, un número similar de becarios y cerca de tres mil técnicos, distribuidos en más de 250 institutos ubicados en 22 provincias del país, está en riesgo. De no tomarse medidas urgentes, el deterioro provocará la destrucción de grupos de trabajo, la paralización de instrumental muy valioso y el éxodo de científicos, dilapidando de ese modo la inversión que nuestro país realizó a lo largo de muchos años”, le advirtieron los científicos a senadores y diputados.

El refuerzo presupuestario para el organismo se haría efectivo a partir de septiembre

Ante ese complejo panorama, desde el ejecutivo nacional anunció una partida presupuestaria extraordinaria para el organismo y señalaron: “Alcanza para garantizar el funcionamiento del Conicet: les comunicamos a los directores de los institutos que se queden tranquilos porque esto cubrirá las paritarias, las becas y la ejecución de los proyectos en marcha”.

Según explicaron desde Nación, el presupuesto anual original para 2018 fue de 13.000 millones de pesos y alrededor del 95 por ciento de esa suma se destina a salarios.

Sobre esta partida extraordinaria, desde ATE Conicet expresaron que “ante la intensa demanda de todos los trabajadores del Conicet, que se expresara contundentemente el pasado jueves 16 de agosto en todo el país, es que el gobierno se ha visto obligado a devolver lo que, usando el eufemismo de reasignación de partidas, le había recortado al presupuesto (ya de por si insuficiente) al organismo”.

Por su parte, el diputado nacional del FPV – PJ y ex titular del Conicet, Roberto Salvarezza, sostuvo que “los 500 millones de pesos que el gobierno se vio obligado a liberar por el reclamo de la comunidad científica para garantizar el funcionamiento del Conicet hasta fin de año, son insuficientes ya que no resuelven la grave crisis presupuestaria del organismo dado que acumula compromisos adicionales desde 2015”.

240
directores de institutos nucleados en el Conicet firmaron la carta dirigida a senadores y diputados en la que se advertía sobre la crítica situación presupuestaria que atraviesa el organismo científico nacional. La partida extraordinaria es un “alivio”, pero el cuadro es delicado
95%
del presupuesto del Conicet se destina a pagar los salarios, según la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. El presupuesto para 2018 era de 13.000 millones de pesos

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE