Colombia, reino de la cocaína
Edición Impresa | 20 de Septiembre de 2018 | 03:04

Bogotá
Colombia sigue siendo el principal productor de cocaína del mundo al registrar aumentos históricos de las plantaciones de coca y de su capacidad para producir esa droga en 2017, según informó la ONU.
Los cultivos de hoja de coca crecieron 17% hasta 171.000 hectáreas, mientras que el potencial de producción de cocaína subió 31% respecto de 2016 a 1.379 toneladas, un récord desde que comenzaron estas mediciones en 2001, dijo la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc).
En 2016 los sembradíos ilícitos de coca se situaban en 146.000 hectáreas y la capacidad de producción de la droga era de 1.053 toneladas métricas.
El informe sostiene que actualmente no solo hay más plantaciones, sino que estas producen un 33% más de hojas que en 2012 por la variedad de las plantas y su menor afectación de plagas.
La ONU estimó que la producción potencial de cocaína en Colombia tiene un precio en el mercado local de 2.700 millones de dólares, pese a que el kilo bajó 11% el año pasado, a unos 1.400 dólares.
“Si se contrasta este comportamiento con la oferta de cocaína, podría inferirse que los precios respondieron a un aumento en la disponibilidad”, reza el documento.
Aunque la ONU resaltó el aumento en las incautaciones (435 toneladas, 20% más que en 2016) y que la erradicación forzosa casi se triplicó, llamó la atención porque “el ritmo es menor al incremento de la producción potencial”.
La ONU alertó que las fronteras con Venezuela y Ecuador son las más impactadas por los narcocultivos, actividad a la que están vinculados 119.500 hogares colombianos. El departamento más afectado sigue siendo Nariño, limítrofe con Ecuador, que tiene un área sembrada mayor a la de Perú, segundo país con más cultivos ilícitos con 43.900 hectáreas.
Por ser un punto estratégico de salida de droga a Estados Unidos, esa zona es disputada por los rebeldes del ELN, narcotraficantes y disidencias de las FARC.
Colombia se mantuvo como el principal productor de cocaína y el país con más superficie de narcocultivos, por delante de Perú y Bolivia (24.500), según la ONU.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE