
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Baja la pobreza infantil: qué dice el nuevo informe de Unicef
Convivir con la inseguridad: volvió a su hogar y se topó con ladrones
Old and New Guard: Charlize Theron, Kiki Layne y Uma Thurman deslumbran en Los Ángeles
Ya no alcanza con ir al gimnasio o hacer deporte: cada media hora el cuerpo pide moverse
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vanesa Zuccari
La postura que adelanta el título de la nota. “La mayoría de los conductores de autos apoyan una ley de ‘alcohol cero’ al volante” –publicada por EL DIA- no es unánime. Existen distintas posiciones que, analizando el consumo de alcohol y su incidencia en los accidentes de tránsito, plantean soluciones disímiles.
Esa diversidad ha impedido lograr un consenso para legislar a nivel nacional (donde existen varios proyectos sobre el tema), a pesar de lo cual varias provincias con sus variantes, Córdoba, Salta y recientemente Entre Ríos), y algunas ciudades (Posadas y Neuquén, entre ellas), ya poseen una norma incorporando la prohibición, mientras que otras tantas lo están analizando.
Sí existe una opinión unánime cuando se señala que el efecto del alcohol en la conducción de vehículos es una de las principales causas en la ocurrencia de accidentes de tránsito (algunas estadísticas sostienen que el 50 por ciento ocurren por esta razón), y que a pesar de los esfuerzos realizados, tanto en materia legislativa como vial, nuestro país no ha podido disminuir, en forma sustancial como debió haber sido, la cantidad de muertes. Vale recordad que, según el Observatorio Vial dependiente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se registraron 5.420 víctimas mortales en todo el país durante 2017 por accidentes de tránsito, de las cuales 1.302 muertes se produjeron en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
También hay acuerdo en que el consumo de alcohol, en este caso, podría aparejar alteración de los sentidos, falsa sensación de seguridad, disminución de los tiempos de reacción y de la capacidad de atención, afectación de la visión, respuestas más lentas a las maniobras y errores de interpretación diversos, entre otras cuestiones.
En la Legislatura bonaerense existen varias propuestas sobre el tema.
Una de ellas, de mi autoría, plantea modificar una ley provincial prohibiendo la conducción de cualquier tipo de vehículos a personas con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre.
LE PUEDE INTERESAR
La desocupación y el desarrollo del Gran La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Brasil enfrenta un incierto panorama
Actualmente, por nuestra adhesión a la Ley de Tránsito Nacional -la 24.449-, la tolerancia máxima general de alcohol en sangre permitida es 0,5 g por litro, reduciéndose a 0,2 g para motociclistas y a 0 g para quienes conducen vehículos de pasajeros o de carga.
Entiendo que debemos igualar, en territorio bonaerense, lo dispuesto a nivel nacional para estos últimos, pues sin perjuicio de valorar positivamente, tanto los efectos de la adhesión a la ley de tránsito nacional –que nos permitió mantener una uniformidad de criterios en materia vehicular en todo el territorio nacional, pero fundamentalmente nos brindó mayores herramientas para reducir los accidentes viales-, como la posterior modificación hecha por la ley 24.788, que sin dudas constituyeron un importante avance frente a la situación entonces existente, la realidad es que las consecuencias del consumo de alcohol en la conducción de vehículos siguen ocasionando graves e irreparables daños en personas y bienes, y que es necesario tomar la decisión de restringir a cero la tolerancia.
Si somos conscientes que la ingesta de alcohol tiene consecuencias distintas según la persona, con lo cual su capacidad de tolerancia puede verse afectada aun consumiendo por debajo del límite legal, también debemos serlo para estipular una medida como la propuesta.
Por supuesto, que una ley no puede, por sí sola, modificar la realidad. Debe acompañarse por una toma de conciencia de la sociedad en su conjunto, que tenga presente que todavía el alcoholismo sigue siendo la adicción problemática con mayor prevalencia en los hogares urbanos del país, y un claro accionar estatal en materia educativa y de control de infracciones.
La norma, en cambio, creo podría ayudar a disminuir a corto plazo las consecuencias nefastas que en material vial, tanto para vidas como para bienes, tiene el consumo irresponsable de alcohol.
“De las 5.420 muertes en accidentes de tránsito registradas en el país, 1.302 ocurrieron en la Provincia de Buenos Aires”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí