Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Turismo |A LA ESPERA DE MILES DE TURISTAS ARGENTINOS Y DEL MUNDO

Los Parques Nacionales viven en primavera una explosión de colores

Invitan a recorrer innumerables senderos ahora decorados de un modo especial por la naturaleza, en estado de ebullición. Es una de las lindas alternativas para poder disfrutar en familia o con amigos

Los Parques Nacionales viven en primavera una explosión de colores

Parque nacional lanin, una de las grandes atracciones / archivo

30 de Septiembre de 2018 | 05:40
Edición impresa

Los Parques Nacionales viven en primavera una explosión de colores y aromas por las masivas floraciones que tiñen los paisajes, impulsados por el calor que comienza a llegar desde el norte hacia las latitudes más australes, una ocasión única para ser visitados por quienes buscan la contemplación de la naturaleza.

Cada grupo de flores que se avista en los recorridos por montes, bosques y selvas logra transportar al observador desde la admiración hasta las leyendas locales sobre amores ancestrales y otras creencias populares aún recordadas por los relatos de guías y pobladores.

De esta manera, gran parte de la flora nativa pone en juego la fase más vistosa de sus estrategias reproductivas: un proceso de duración variable que inicia con la aparición de la flor y que, una vez fecundada, culminará con la generación de una semilla con el potencial de dar origen a un nuevo individuo.

DESPLIEGAN SUS ATRACTIVOS

La primavera en los Parques Nacionales permite disfrutar de esta etapa vital en que las especies florales despliegan sus atractivos para dar lugar a la polinización, clave en su ciclo de vida particular y para su supervivencia como especie.

Los lapachos se presentan en todas sus versiones: rosado, amarillo, negro y blanco que en esta época coronan con manchones (mayormente rosas y amarillos) los verdes del monte y la selva del norte argentino.

CALILEGUA, EL REY Y BARITÚ

El lapacho rosado es el más difundido, y se puede observar desde el Parque Nacional Río Pilcomayo, en el norte de Formosa, hasta en las yungas de los parques nacionales Calilegua, El Rey y Baritú -entre otros- y la Reserva Nacional Pizarro, que lo incluye en la ilustración de su emblema.

“También en la selva paranaense es muy común, por lo que los visitantes que lleguen al Parque Nacional Iguazú por vía aérea podrán disfrutar antes de aterrizar de esta vista excepcional plena de colorido”, destacaron fuentes de la Administración de Parques Nacionales (APN).

ENREDADERAS PASIONARIA

Otra flor que se suma a los emblemas es la que nace de la enredadera conocida como pasionaria o mburucuyá, que da su nombre a la localidad correntina de Mburucuyá y al parque nacional homónimo en el sector oeste de los Esteros del Iberá, donde es habitual verla sobre cercos y postes o enmarañada en viejos troncos.

Tras la explosión primaveral inicial, el ciclo continúa con otras floraciones en el norte y centro del país, con los jacarandás y sus pétalos violáceos de la primera floración; los cardones con flores-embudo de pétalos blancos con tintes rosados; los tabaquillos y espinillos en las sierras -estos últimos tapizados de flores amarillas y perfumadas-, además de cientos de arbustos y hierbas que aportan sus respectivas inflorescencias para completar el cuadro.

El calor avanza lento hacia el sur y al llegar a los Andes de la Patagonia también inaugura este ciclo de floración local, como en el caso de los notros que muestran desde el Parque Nacional Lanín hasta el del Tierra del Fuego sus rabiosas flores rojas para anunciar la primavera entre lagos y montañas en una franja de 2.000 kilómetros.

Más tarde, otras flores seguirán ese camino para colorear los faldeos de las comarcas andinas, como preanuncio del verano patagónico, como es el caso de los arrayanes y sus flores blancas; las diversas mutisias, con la Quiñilhue o naranja, y el singular amancay, que aguarda un tiempo más para que sus pimpollos estallen de amarillo, cerca de enero.

Entre esta paleta de diversos e intensos colores, los Parques Nacionales invitan a recorrer innumerables senderos ahora decorados de un modo especial por la naturaleza, en estado de ebullición.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

La naturaleza le da un colorido especial a los parques nacionales de argentina en el comienzo de la primavera / archivo

Parque nacional lanin, una de las grandes atracciones / archivo

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla