Universitarios deciden si aceptan la oferta salarial
Edición Impresa | 7 de Septiembre de 2018 | 04:02

Se llevará a cabo hoy el plenario nacional de secretarios generales de la Conadu para definir si aceptan o no la última propuesta de aumento salarial que les presentó el Gobierno central.
La delegación platense llevará el “sí” que el miércoles a la noche votaron los docentes de la UNLP tras una extensa y masiva asamblea. Un total de 221 asambleístas se inclinaron por aceptar la oferta, contra 98 que votaron en contra.
Hoy, los representantes de todas las universidades pondrán sobre la mesa la decisión de sus respectivas asambleas, y allí saldrá la respuesta definitiva.
Cabe recordar que el ministerio de Educación les propuso el lunes un incremento que oscila entre el 24 y el 26 por ciento, según la categoría, con dos revisiones: una para el periodo noviembre-diciembre y otra para enero-febrero de 2019.
No obstante, como se adelantó en la edición de ayer, el tema salarial no es el fin del conflicto universitario ni mucho menos. Es más, el jueves que viene habrá un paro nacional y una marcha al Congreso de la Nación. Es que la comunidad universitaria denuncia desde hace tiempo un ajuste sobre las partidas que deben percibir muchas universidades, y aguardan “un brutal recorte presupuestario en materia educativa para el 2019” en el marco del acuerdo con el FMI.
En tal contexto, ayer brindaron una conferencia de prensa conjunta los principales dirigentes de la Conadu, la Ctera y Sadop. Y es que la huelga nacional y la movilización del jueves 13 alcanzará a todos los niveles y modalidades de la enseñanza.
También hará paro la Uda, y en la provincia de Buenos Aires el Frente de Unidad Docente Bonaerense (Feb, Suteba, Sadop, Amet y Udocba) convocó a una medida de acción directa de 48 horas para el miércoles 12 y el jueves 13.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE