Vecinos se comprometieron a hacer todo lo posible para evitar que se aplique el tarifazo

Con el objetivo de evitar que entren en vigencia los nuevos cuadros tarifarios de los servicios y transporte que anunció el Gobierno nacional, organizaciones sociales y vecinos de la Región se reunieron en las últimas horas en el Centro Cultural La Salamanca. 

Allí, además de analizar cómo impactarán en el bolsillo los nuevos aumentos, el espacio multisectorial también elaboró un manifiesto de consensos que los distintos sectores se comprometieron a concretar. 

"Nos reunimos con el fin de coordinar acciones conjuntas para evitar los TARIFAZOS en los SERVICIOS PUBLICOS, a fin de garantizar el derecho esencial a poder acceder a ellos" señala la carta que difundieron este jueves las distintas organizaciones. 

Indicaron además que se llegó a la conclusión de que "usuarios residenciales, clubes de barrios, bibilotecas populares, sectores de la producción, centros culturales, se ven afectados por incrementos tarifarios que lejos están de la razonabilidad, justicia, proporcionalidad y progresividad que ha marcado el Máximo tribunal de Justicia de La Nación en el fallo CEPIS del año 2016".

En este marco precisaron que "creemos que resulta necesario expresarles a las autoridades,  nuestro contundente rechazo ante la arbitrariedad y desenfreno de los aumentos  que se vienen llevando adelante y los que se han anunciado para el año 2019, que son claramente confiscatorios ya que demandan un elevado porcentaje de los ingresos de los usuarios para poder afrontar el pago de los servicios públicos".

Así, el espacio multisectorial conformado por las organizaciones participantes resolvió "respaldar y participar de las marchas de antorchas propuestas por organizaciones gremiales, en las distintas ciudades; elaborar demandas judiciales para ser presentadas ante la justicia en forma colectiva y comenzar la recolección de firmas que muestren el descontento de la población al respecto, y que acompañen tanto las presentaciones judiciales como futuros proyectos de ley que pongan tope a los aumentos".

También se acordó "confeccionar un proyecto legislativo para la puesta en marcha de una Ley Federal de Servicios Públicos, que privilegie el derecho de los ciudadanos como usuarios; exigir a las autoridades el normal funcionamiento de los Entes Reguladores para que protejan los derechos de los consumidores y no los intereses de las empresas.Realizar el día 24 de enero en la puerta de las empresas de servicios públicos una actividad de protesta, concientización popular y recolección de firmas contra los aumentos desmedidos de las tarifas". 

De esta manera manifestaron que "continúan convocando a la totalidad de organizaciones sociales, políticas y económicas a sumarse a esta iniciativa". 

La carta fue firmada por Consumidores Responsables, DEUCO, CESPMA, DECOSA, Federación de Instituciones, Jacha Uru, Centro de Estudios  Sánchez Viamonte, APYMES, Encuentro Peronista, Pueblo Libre, Compromiso Federal, Nueva Generación, Universidad Popular Alejandro Korn, Club Deportivo Villa Elisa, Convocatoria Socialista, Partido Justicialista, Frente Grande y Movimiento Evita. 

En tanto precisaron que adhieren, Concejales, Diputados Provinciales y Nacionales de la Región. 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE