En las zonas comerciales, para ordenar el estacionamiento, le apuestan al color

En las últimas semanas empezaron a verse nuevas demarcaciones en el microcentro. A la carga y descarga y las paradas de taxis renovadas, se le suman ahora espacios especiales para dejar las motos y los “cruces verdes”

Edición Impresa

Una, la tradicional cebra, para el paso de peatones; otra, para delimitar el espacio de la carga y la descarga en zonas de actividad comercial; una tercera destinada al estacionamiento de motos; y por último, una especial para indicar las paradas de taxis. Son todas señalizaciones viales horizontales que, de acuerdo al color que presenten cumplen una determinada función. Con el objetivo del área municipal que se ocupa del ordenamiento del tránsito de “optimizar” la movilidad urbana, el microcentro platense comienza a mostrarse con distintas demarcaciones en el pavimento.

El proyecto apunta a los principales centros comerciales de la Ciudad. En el marco del plan comunal de renovación de esos sectores, se desarrollaron nuevos trabajos de demarcación peatonal, paradas de taxis y estacionamientos para motos en distintos puntos del microcentro platense.

Concretamente, se avanzó con la demarcación horizontal de sendas peatonales y paradas de taxis en las adyacencias de los centros comerciales de calle 8 y calle 12, mientras que a la vez se pintaron e incorporaron estacionamientos exclusivos para motos en pos de liberar las veredas para uso exclusivo de peatones.

Con el boom de las app de delivery, las veredas ahora se ven copadas por motos y bicicletas

En diagonal 80 el carril exclusivo de bus todavía genera dudas entre los automovilistas

 

A partir de ahora, las demarcaciones significan, de acuerdo al color y la forma, zona de carga y descarga (línea azul y roja); paradas de taxis ( línea amarilla); y estacionamiento de motos (línea amarilla cruzada por diagonales del mismo color).

Todas esas señalizaciones las ejecuta el Municipio con el fin de establecer un determinado ordenamiento de la circulación vehicular. En cambio, la senda peatonal (franjas blancas en los cruces de las calles) corresponde a una regulación impuesta por el Código de Tránsito y es de carácter internacional.

En ese marco, operarios e inspectores municipales trabajaron en las intersecciones de la avenida 53 entre las calles 12 y 14, donde se llevaron a cabo tareas de demarcación horizontal peatonal. Asimismo, en distintos puntos del centro platense se remarcaron paradas de taxis, mientras que se sumaron espacios de estacionamiento para motos.

Más bicisendas

Por otro lado, se continúa con la creación de “cruces verdes” en todas las intersecciones que forman parte de ciclovías, con el propósito de generar cruces seguros para bicicletas.

Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Económico de la Comuna, adelantaron que “progresa favorablemente el proyecto de conectar toda la infraestructura de ciclovías y bicisendas emplazadas en distintas diagonales y avenidas”.

En ese sentido, señalaron que “se generará una ciclovía en avenida 53, con un trayecto que irá desde la avenida 1 hasta la avenida 19, logrando unificar todo el esquema de ciclo vías y bici sendas que llegan por Diagonal 73 y Diagonal 79”.

Además, se confirmó la prohibición del transporte público en el sector comprendido entre los centros comerciales de calle 8 y calle 12, con el fin de que las bicicletas no convivan con los colectivos de línea. Para eso se desviará sus trayectos únicamente por avenida 51.

En octubre del año pasado la Comuna comenzó a pintar la calzada en los sectores comerciales con habitual carga y descarga de mercadería. La idea fue identificar esa actividad, que tiene, se sabe, desde hace ya largo tiempo, un horario especial que no puede superar las 9 de la mañana. En esa oportunidad se eligió como signo para los espacios reservados a camiones y camionetas una línea albiazul, pero ahora la reemplazan por una que combina el rojo y el azul.

Carriles exclusivos

Desde los últimos meses del año pasado, se implementa en un sector de la Ciudad como el de diagonal 80 -desde plaza San Martín a la Estación de Trenes- carriles exclusivos para el sistema de colectivos.

De acuerdo a una evaluación efectuada por la secretaría de Planeamiento municipal, desde que se reordenó el tránsito en ese trayecto de diagonal 80 con un carril preferencial para el autotransporte las unidades que cumplen el servicio ganan de uno a cinco minutos en sus recorridos.

No obstante, la idea es agilizar todavía más los circuitos de recorrido de las líneas de micros. “Para eso hay que crear una mayor concientización entre los automovilistas, para que dejen liberados los carriles a los colectivos y así agilizar la dinámica de esos medios de transporte y el tránsito en genera. Hay que disciplinar más bajo el sistema de multas, lo que se va a profundizar cuando se coloquen las cámaras de seguridad en los semáforos”, precisaron fuentes comunales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE