Las escuelas siguen abiertas en verano

Edición Impresa

El miércoles de esta semana arrancó una nueva edición del programa “Escuelas Abiertas en Verano”, uno de los proyectos socioeducativos más antiguos y exitosos de la cartera educativa bonaerense. En 45 sedes situadas en otros tantos colegios de la Región, cientos de niños, niñas y adolescentes volvieron a los establecimientos escolares “para seguir aprendiendo desde otra perspectiva”, apuntaron los responsables de la iniciativa.

Tras ponerse en marcha en el año 2000, Escuelas de Verano fue creciendo y cambiando en su estructura. Al comedor, eje central de los primeros años, se fueron añadiendo actividades artísticas, musicales, lúdicas, deportivas, cocina, muralismo y, de un tiempo a esta parte, pileta.

Así, en aquellos jardines o escuelas donde hay espacio, se suelen llevar piscinas de plástico o de lona. De lo contrario, se articula con el Municipio o con las instituciones barriales más cercanas para que los chicos y chicas puedan tener acceso al agua.

De esa manera, estos espacios de contención y aprendizaje terminaron por convertirse en una suerte de colonia de vacaciones para los alumnos de las distintas barriadas de la Ciudad y alrededores.

A nivel provincial se abrieron 2 mil sedes que, según los cálculos previos de las autoridades de Educación, recibirán durante enero a unos 200 mil niños y jóvenes de entre 3 y 17 años.

Vale recordar que para anotarse sólo es necesario concurrir a la sede más cercana con la compañía de un mayor.

Además, el chico o chica no necesariamente debe estar escolarizado. En rigor, uno de los objetivos del programa es convertirse en un puente hacia la escuela para aquellos pequeños que están afuera del sistema escolar formal.

Este año, aparte de las actividades más tradicionales, “por primera vez las escuelas abiertas contarán con Robótica”, aseguró el titular de la Dirección de Educación, Gabriel Sánchez Zinny.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE