Opinan los lectores
Edición Impresa | 7 de Enero de 2019 | 03:54

Argentina utópica
Juan Antonio Vazquez dice: “Un poema cree: ‘Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. / ¿Para qué sirve la utopía? / Para eso sirve, para caminar / etc.’.- Mi enfoque agnóstico: ¿Qué ocurriría en la República Argentina?: si casi se extinguieren las contravenciones, las corrupciones, los delitos, las inmoralidades, los pecados, las violencias; si los gobiernos hicieren bien la política económica; si los poderes ejecutivos, judiciales y ejecutivos no se entrometieren ilegalmente entre sí; si los empleadores pagaren a sus obreros salarios dignos y legales; si los candidatos a cargos electivos no mintieren respecto a sus programas y proyectos; si los electores eligieren a los mejores candidatos y partidocracias; si los humanos tuvieren asegurados sus derechos (alimentación, asistencia en hospitales, cultura y educación, jubilación, vivienda, etc.); si no se abortaren cigotos, embriones y fetos humanos desnudos e indefensos para enfrentar crisis personales, familiares, sociales, políticos, económicos; si cada humano produjere al menos lo que consumiere; se debatiere si el Reino de los Cielos de Dios es una realidad o si es una utopía; etc.- ¿Si todo este bien y más ocurriere sería una Argentina aburrida y poca entretenida?”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE