El oficialismo obtenía siete ediles y lograba la mayoría simple en el Concejo local
Edición Impresa | 28 de Octubre de 2019 | 04:59

La mayoría de los platenses decidieron que la intendencia de la Ciudad siga en manos de Juntos por el Cambio. Julio Garro gobernará la Ciudad hasta el 2023. Y si bien todo indica que el peronismo, hasta ahora fragmentado en distintos bloques y monobloques, se unirá bajo el sello del Frente de Todos, no le alcanzará para contrarrestar al oficialismo que desde diciembre próximo tendría en sus manos la mayoría simple en el Concejo Deliberante local.
Concretamente, de mantenerse los guarismos que se manejaban anoche (escrutado el 84,6 por ciento), la fuerza encabezada por el intendente Garro se quedaría con 13 concejales y el Frente de Todos con 9 ediles. Y completarán el cuerpo los monobloques de Gastón Crespo (GEN) y de Virginia Rodríguez del Frente Renovador Platense (FRP).
Anoche los cargos en juego en el cuerpo deliberativo local se los repartían las dos principales fuerzas: con el 49,13 por ciento de los votos, Juntos por el Cambio conseguía 7 concejales, y el Frente de Todos, con el 40,33 por ciento, accedía a 5.
De esta forma, a los seis ediles oficialistas que aún permanecerán en su cargo otros dos años, se les sumarían los siete concejales electos, con lo que se conformaría una mayoría simple.
En este punto hay que detenerse en los números puros y duros que hacen funcionar al Concejo.Tiene un total de 24 concejales. Y para aprobar los proyectos de ordenanza -salvo aquellos extraordinarios- se requiere la mayoría simple, o sea, el voto de 13 ediles.
Vale aclarar que el FdT no existía hasta esta elección, pero las distintas vertientes del peronismo que convivían en el Concejo se unificaron en el frente, a la par de la unidad que tejió esa fuerza a nivel nacional y provincial.
Así las cosas, desde el 10 de diciembre se configura un nuevo escenario a nivel legislativo local. Ahora bien, en ese juego de fuerzas que se avecina, Virginia Rodríguez aparece como una aliada natural del FdT, lo cual hace pensar en que el grupo legislativo de frente tendría un integrante más. Ese paisaje es muy factible si se tiene en cuenta que Rodríguez es de la vertiente del massismo que se identifica con Raúl Pérez y que el Nº 3 en la lista de concejales del FdT es el también massista Facundo Albini, hombre de Ramón Arteaga: el puente de un acuerdo tiene las mismas bases.
Queda por saber qué papel jugará, a partir de ahora, el monobloque conformado por Crespo, a quien todavía le quedan dos años más en la banca.
Otro tema, para el que es muy pronto sacar conclusiones, pasa por la consolidación de los bloques. ¿Logrará Juntos por el Cambio mantener a sus tres radicales puros si se dispara una interna a nivel provincial y/o nacional? ¿Conseguirá el FdT preservar la cohesión entre las distintas vertientes peronistas que lo integran? Eso lo dirá el tiempo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE