Los automovilistas podrán saldar multas de tránsito con trabajos comunitarios
Edición Impresa | 31 de Octubre de 2019 | 02:11

Pintar monumentos, escuelas y hospitales aparecen entre las alternativas a las que podrán recurrir automovilistas para afrontar las multas por “faltas leves y de bajos montos” que hayan cometido en la Ciudad, en lugar de saldarlas con dinero.
Así lo aprobó ayer el Concejo Deliberante de La Plata, al sancionar una ordenanza que permitirá a los conductores realizar trabajos comunitarios para afrontar multas de tránsito, en el marco de una iniciativa que fue impulsada por el Ejecutivo local.
Según se indicó, la ordenanza busca “modernizar la normativa y legislar mecanismos que prevean sanciones alternativas y complementarias a las económicas para quienes cometan contravenciones en materia de tránsito”.
La ordenanza establece que la Justicia de Faltas será la encargada de definir qué multas se podrán pagar con trabajos comunitarios, que podrá ser la limpieza, acondicionamiento, conservación o atención de escuelas, unidades sanitarias, parques, paseos, dependencias municipales o instituciones de bien público.
Concretamente, lo aprobado establece incorporar el artículo 6 bis a la ordenanza 6147 -Código Contravencional-, que ahora quedó redactado del siguiente modo: “Para las faltas alcanzadas por el Título IV, faltas de tránsito por contravenciones a las leyes de tránsito nacional y provincial, así como contravenciones a ordenanzas que refieran al tránsito, a los efectos de abreviar el proceso, podrán implementarse mecanismo de sanción alternativos y/o complementarios tales como trabajos comunitarios y Cursos de Sensibilización del Conductor.
La ordenanza señala, asimismo, que las sanciones alternativas y/o complementarias podrán ser “trabajados comunitarios que consistirán en la limpieza, acondicionamiento, conservación o atención de escuelas, unidades sanitarias, parques, paseos, dependencias municipales o instituciones de bien público”.
Aclara, a su vez, que “la cantidad de horas previstas para la realización de la medida será dispuesta por la autoridad de la Justicia de Faltas interviniente”.
En la reglamentación de la norma, el Ejecutivo deberá definir la documentación a entregar a la Justicia de Faltas en concepto de certificación del cumplimiento de la carga horaria asignada” a cada infractor; establecerá, a su vez, las labores que habrán de ser desempeñadas por el infractor, “de acuerdo a las distintas áreas de la administración”.
Una fuente del Concejo explicó que la medida aplicaría para faltas como “estacionar en doble fila y no respetar el estacionamiento medido”, consideradas leves en el código de tránsito y que tienen multas máximas de 4.000 pesos.
La ordenanza modifica así el código contravencional e introduce “mecanismos de sanción alternativos y complementarios”, que podrán ser aplicados por los jueces de faltas.
Desde la comuna se detalló que el curso de Seguridad Vial y Sensibilización estará a cargo del Área de Tránsito, con una carga de 10 horas.
Las sanciones alternativas también podrán ser de aplicación a quienes al momento de solicitar la renovación de la licencia de conducir presenten infracciones pendientes de ejecución.
Desde el sindicato de conductores de taxi que encabeza Juan Carlos Berón celebraron la sanción de la ordenanza, ya que tanto en 2014 como en 2017 habían presentado un proyecto solicitando poder saldar las multas con tareas comunitarias.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE