Kicillof envía la emergencia a las cámaras y negocian para que se vote el jueves
Edición Impresa | 17 de Diciembre de 2019 | 02:22

Axel Kicillof tendrá esta semana el primer desafío político desde su desembarco en la Gobernación bonaerense. En las próximas horas, enviará a la Legislatura un proyecto de ley que declara el estado de emergencias en varias áreas de la administración, con la intención de que las cámaras las sancionen el jueves de esta semana. Para eso, deberá negociar el acompañamiento de la oposición, desde donde salieron a advertir que no votarán “a libro cerrado” cualquier iniciativa que remita el Ejecutivo.
El envío del proyecto, sobre el que la nueva gestión estuvo trabajando durante el fin de semana, fue anunciado ayer en la Gobernación y se concretará en las próximas horas. En paralelo, hubo movimientos del oficialismo en la Legislatura. La Cámara de Diputados y el Senado convocaron a sesionar el jueves, con la idea de que ese día se aprueben en los dos cuerpos.
Según precisó ayer un vocero de la Gobernación bonaerense, “el proyecto de declaración de emergencia económica se está terminando de redactar, será una única norma que abarcará las emergencias de distintas áreas”.
“La idea es enviar el proyecto en las próximas horas, para que pueda ser tratado en la sesión extraordinaria que ya fue convocada para el jueves próximo en la Legislatura provincial”, apuntó la fuente.
Kicillof había adelantado días atrás que el proyecto de emergencia económica incluiría “la emergencia en empleo, producción, salud, seguridad” porque “las dificultades son muchas y hay que atender lo urgente”.
Durante el fin de semana, el equipo de gobierno de Axel Kicillof trabajó contra reloj y en sintonía con funcionarios nacionales para definir el texto del proyecto de ley de emergencia para la Provincia que incluirá a diversas áreas de la administración. En ese marco, trascendió que uno de los aspectos de la iniciativa será la inclusión de potestades para renegociar pasivos con proveedores.
El proyecto de emergencia, cuyos detalles serían informados hoy, incluye diversas áreas. Si bien se promoverá una emergencia general de la Provincia, se mencionará puntualmente el área económica, penitenciaria y productiva. También, la laboral, sanitaria e infraestructura escolar, entre otras.
De acuerdo a lo que trascendió se impulsarán, entre otras medidas, programas de promoción industrial y se reimpulsará el Compre Provincial en busca de potenciar la actividad y el desarrollo de las Pymes.
Uno de los aspectos centrales ya anunciados será la emergencia penitenciaria, que fue adelantada por el ministro de Justicia Julio Alak, ante una superpoblación en cárceles que supera el 100 por ciento y la huelga de hambre que vienen llevando adelante más de 10 mil internos (ver aparte).
Pero el trámite legislativo no será sencillo. Fuera de micrófono, referente de la oposición reiteraron ayer que si bien tienen la intención de acompañar la gobernabilidad en la Provincia, no votarán “a libro cerrado” lo que mande Kicillof.
“Estamos a la espera de ver los proyectos”, dijeron fuentes de las bancadas de Juntos por el Cambio. La situación en la Provincia replica el escenario que se abrió a nivel nacional, donde Cambiemos pidió postergar la sesión y el tratamiento de la norma que enviará el presidente Alberto Fernández.
Kicillof necesita sí o sí el acompañamiento de Juntos por el Cambio para sancionar el proyecto de emergencia. Si bien en Diputados podría acordar con bloques minoritarios de la oposición, en el Senado la única opción es un acuerdo con la bancada que conduce Roberto Costa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE