El Concejo aprobó un aumento de tasas que llega hasta el 80%
| 19 de Diciembre de 2019 | 13:23

El Concejo Deliberante sancionó este mediodía las ordenanzas fiscal e impositiva que establece a partir de enero un aumento de la tasa SUM que llega hasta el 80%. En tanto, para algunas categorías no habrá ajuste (ver tabla, donde el porcentaje de aumento es un promedio de todas las partidas de esa categoría). La votación contó con 14 votos a favor y 10 en contra de los concejales del peronismo. La oposición objetó que la suba se realice en el marco de la crisis económica que atraviesa el país, y que algunos contribuyentes tendrán un ajuste de más del 80%.
Desde el Departamento Ejecutivo explicaron que la variabilidad del aumento será en función de la categoría de cada inmueble, pero también de su antigüedad. Es que, según indicaron desde el área de Economía municipal, después del revalúo que la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) realizó en 2018, muchas propiedades quedaron rezagadas en el monto de su contribución, debido a distintos topes que debieron establecerse para que en ese momento la suba no se dispare exponencialmente.
Es por esto que las propiedades nuevas, que no tienen topes, tendrán aumentos inferiores a otras con mayor antigüedad. "Algunas propiedades no van a sufrir aumentos, mientras que otras lo harán hasta en un 80 por ciento", confirmó a este medio el titular de Economía, Horacio Prada. Y advirtió que "se trata de un complejo cálculo implementado para corregir inequidades, dado que se habían producido distorsiones en lo que pagaban dos inmuebles del mismo valor".
Con la presencia de los mayores contribuyentes, el oficialismo logró sancionar el aumento, al que defendió advirtiendo que es "progresivo" y "equitativo" y que, como todos los precios, también se requiere un aumento en este tributo para poder sostener los servicios que se le prestan al vecino.
Defendieron la medida impulsada por el Ejecutivo, intervinieron en el debate el titular del bloque de Cambiemos, Claudio Frangul, y sus pares Javier Mor Roig y Carla Fernández. Alegaron "la necesidad de sostener los servicios urbanos" y el atraso que sufría esa tasa, ajustada hace un año en el 35% promedio, muy por debajo de la inflación anual 2019, superior al 50 por ciento.
En el Frente de Todos cuestionaron la medida los concejales Norberto "Chucho" Gómez, Yanina Lamberti, Victoria Tolosa Paz y el presidente de la bancada, Cristian Vander.
La crítica fue que la suba sea para algunos contribuyentes hasta el 80 por ciento, y que en este contexto el intendente, Julio Garro, haya ampliado la estructura municipal a 21 secretarías.
En tanto, el contribuyente convocado por Vander, Ricardo Gil, cuestionó el aumento y "la baja calidad de los servicios municipales".
La votación, que fue nominal, concluyó con 14 votos a favor de las iniciativas (13 del bloque de Cambiemos y uno del concejal del GEN Gastón Crespo) y 10 en contra, de los ediles del bloque del Frente de Todos.
PRESUPUESTO APROBADO
Por la tarde, el Concejo Deliberante también trató y aprobó el Presupuesto 2020. De esta manera, el intendente Julio Garro ya cuenta con la herramienta necesaria para manejarse el año que viene con casi 13.500 millones de pesos para la ejecución de los distintos programas con lo que arrancará su segundo mandato. La ordenanza establece los criterios de distribución del dinero, fija prioridades y calcula los gastos y los ingresos para financiarlos.
Como viene publicando este diario, el Presupuesto municipal para el año que viene cuenta con un incremento del orden del 34 por ciento respecto al de 2019, con un total de 13.200 millones de pesos de recursos previstos.
El expediente proyectó un énfasis de gestión en el área de Producción, desde donde se buscará promover el empleo local a través de microcréditos a emprendedores. Así lo indica el incremento del 1.600 por ciento en las partidas asignadas a esa área, que este año fueron de 18 millones de pesos y, se proyecta, en 2020 contará con 313 millones.
En contrapartida, la secretaría de Obras y Servicios Públicos se presentó con una proyección en negativo respecto de lo ejecutado en 2019 del 37 por ciento menos: mientras que este año la ejecución fue de 1.003 millones de pesos, el año que viene se prevé un gasto de 629 millones. Según habían indicado fuentes del Ejecutivo, la reducción obedece a la incertidumbre que por ahora mantiene la Comuna respecto a las posibles partidas destinadas a obras públicas que provengan de la Nación y la Provincia por fuera de los aportes establecidos por ley.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE