El último eclipse solar de la década no se pudo ver desde nuestro país

Edición Impresa

El último eclipse solar de la década ocurrió durante nuestra medianoche, pero solo pudo observarse en países de África, Asia y Oceanía y no en la Argentina, donde habrá un eclipse total de sol el 14 de diciembre del 2020 en las provincias de Neuquén y Río Negro.

El de anoche fue un eclipse anular de sol, que se da cuando la luna está en el punto más alejado respecto de la Tierra, por lo que pudo verse solo la parte exterior del disco solar visible.

Este fenómeno pudo apreciarse en la ciudad qatarí de Doha, en Singapur, en la ciudad india de Coimbatore y en la isla estadounidense de Guam, entre otras regiones.

El fenómeno se prolongará hasta las 5 de hoy aproximadamente, para alcanzar su punto máximo sobre las islas de Meranti, en Sumatra.

A diferencia de otros eclipses solares, en este se puede observar un anillo de fuego al llegar al punto máximo.

La razón se debe a la distancia de nuestro satélite natural, ya que la Luna está actualmente más cerca de su apogeo (lo que significa que está más lejos de la Tierra), por lo que no puede cubrir toda la cara del Sol. Esto hace que parezca un 3% más pequeña que el astro rey cuando se ve desde la Tierra.

El 14 de diciembre del 2020 se podrá apreciar en las provincias de Neuquén y Río Negro un fenómeno similar, y será al mediodía.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE