

Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
VIDEO. El seleccionado inglés entrena en el club San Luis pensando en el duelo ante Los Pumas
El platense Tomás Etcheverry cayó ante el británico Pinnington Jones en su debut en Wimbledon
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El primero de enero concluirá la medida de excepción que redujo a “cero” la alícuota del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los alimentos de primera necesidad que impulsó el ex presidente Mauricio Macri en agosto con el objetivo de que la devaluación del peso no afectara tanto en los bolsillos de las personas de menores recursos.
El Gobierno no prevé renovarla, según indicaron fuentes oficiales, y de acuerdo con la estrategia del gabinete del presidente Alberto Fernández, las necesidades de los sectores más postergados serán atendidos mediante tarjetas de compra de alimentos, mientras que se mantiene el diálogo con las empresas formadoras de precios.
Los economistas cercanos a Fernández han sido críticos de la reducción del IVA “a cero” en los alimentos de primera necesidad, debido a que al ser de alcance generalizado beneficiaba tanto a los sectores más pobres como a los más ricos.
Los productos con IVA cero son pan, leche, aceite de girasol y mezcla, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido, té, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogur y azúcar.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anticipó que en los primeros días del 2020 comenzarán a distribuirse las tarjetas de compra en el conurbano, luego de que se repartieran las primeras en la localidad entrerriana de Concordia.
La tarjeta posee un monto de $ 4.000 para la madre con un hijo menor de seis años, y de $ 6.000 para quienes tengan dos o más hijos menores a seis años, explicó Arroyo en los medios.
Respecto de la implementación de la tarjeta que tuvo su primera prueba en Concordia, Entre Ríos, aseguró que "no tiene un impacto fiscal adicional y no estamos usando los fondos de la Anses, sino que reorganizamos la propia partida presupuestaria del Ministerio".
Mientras tanto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, mantuvo reuniones con supermercados y puso bajo observación los aumentos de precios que registraron estos alimentos esenciales que, a pesar de la quita del 21% del IVA, aumentaron tanto o más que la inflación promedio.
El otro inconveniente que generó el “IVA cero” fue la acumulación de crédito fiscal en favor de los comerciantes que están en el final de la cadena de comercialización debido a que ellos pagan el impuesto al comprar las mercaderías, pero no lo pueden recuperar cuando las venden ya que se había suspendido la aplicación.
Por una resolución, se estableció que esos créditos se compensarán con el pago de otros gravámenes, pero de acuerdo la medida dictada por la AFIP el procedimiento se podrá hacer efectivo en febrero de 2020.
Para completar el panorama de los precios, el 7 de enero se tendrá que renovar el programa Precios Cuidados que incluye 550 productos. Kulfas y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, le pidieron a las empresas que vuelvan a incluir primeras marcas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí