Enero negro del consumo con la mayor baja en 3 años

Edición Impresa

El consumo masivo registró en enero el mismo comportamiento que el resto de los sectores económicos, con profundas caídas en la industria y la construcción. Así, el consumo masivo tuvo en enero su mayor caída de los últimos tres años, cuando comenzaron a derrumbarse las ventas en los supermercados.

Desde la crisis de 2001 que no se registraban bajas tan importantes en la demanda de alimentos y productos de cosmética y limpieza.

De acuerdo con el último informe de la consultora Scentia, las ventas en las grandes cadenas y autoservicios independientes se contrajeron 7,3% en volumen respecto de enero del 2018, con una baja mucho más pronunciada en los pequeños comercios. Mientras que la merma fue de 11% interanual en los autoservicios independientes, en las cadenas fue del 2,8%, apalancado por la estrategia de promociones y descuentos que se viene sosteniendo desde el último año. En el interior se sintió más la baja del consumo, con una contracción del 7,6% frente al 6,9% en el Área Metropolitana. El informe también destaca la variación de precios que tuvieron los productos de las 238 categorías que se comercializan en los canales, que en enero fue de 51,5% respecto de enero del año pasado. Según el director de Scentia, Osvaldo del Río, “si bien no es inflación porque puede estar afectado por el mix de compra, el dato podría guardar relación con la realidad inflacionaria de inicio de año”.

Los rubros más golpeados por la caída del consumo en el primer mes del año fueron el de “bebidas sin alcohol”, que se desplomó 14,1% interanual; y el de “perecederos y frío”, cuya baja fue del 10,1%. Le siguieron “limpieza de ropa y hogar”, con 8%; “bebidas con alcohol” (7,2%); “desayuno y merienda” (6,3%); “alimentación” e “higiene y cosmética” (5,6%); y los “impulsivos”, como es el caso de las golosinas, que cayó apenas 0,9%.

Los datos de enero vienen a confirmar las proyecciones que para todo el año pasado realizó otra consultora especializada, Kantar Worldpanel, la cual estableció que en el último trimestre del año pasado, el consumo masivo registró una caída del 4 por ciento frente al mismo período de 2017, con lo cual 2018 cerró con una baja del 1 por ciento.

“El año 2018 fue uno más de contracción para el consumo, que acumula así tres años a la baja. La caída que empezó en el tercer trimestre se acentuó en los últimos meses, dónde el 66 por ciento de las categorías de consumo masivo registró una evolución negativa en volumen, acompañada de una significativa aceleración de precios”, destaca el informe.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE