EE UU cierra el cerco sobre Maduro

Edición Impresa

WASHINGTON

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que las entidades extranjeras que comercien con la petrolera estatal venezolana Pdvsa deben dejar de utilizar el sistema financiero estadounidense antes del 28 de abril, un cerco que agudiza la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

Después de que Washington impuso sanciones contra la petrolera venezolana el país debe encontrar un destino para los cerca de 500.000 barriles que hasta ahora exportaba a Estados Unidos, a lo que se suma una traba para comerciar con terceros.

“Las transacciones para comprar petróleo o productos derivados de Pdvsa o cualquier entidad de su propiedad directa o indirectamente (...) que involucren a personas estadounidenses o cualquier otro nexo deben terminar el 28 de abril”, dijo el Tesoro en un documento.

Washington anunció el lunes el bloqueo de 7.000 millones de dólares de activos de Pdvsa, en el marco de la presión que ejerce contra el gobierno de Maduro.

Este fue un duro golpe para Venezuela, que obtiene un 96% de sus ingresos de divisas del petróleo. Las sanciones también contemplan que el dinero de la filial de Pdvsa en Estados Unidos, Citgo, sean depositadas en una cuenta bloqueada en Estados Unidos.

Estados Unidos reconoce al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y considera que Maduro debe dejar el poder y dar paso a elecciones “libres y justas”.

“Las empresas no estadounidenses pueden seguir comprando petróleo venezolano y productos refinados de PDVSA después del 28 de abril pero no están autorizadas a utilizar el sistema financiero estadounidense para estas transacciones”, explicó a la AFP Fernando Ferreira, experto de la firma Rapidan Energy Group.

Después de la fecha fijada “los intercambios deberán utilizar divisas alternativas”, dijo el analista. Washington también congeló cuentas y activos venezolanos en Estados Unidos, cuyo control entregó a Guaidó.

Venezuela cuenta con las reservas de petróleo más grandes del mundo, más de 300.000 millones de barriles. (AFP)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE