En enero, una familia necesitó casi 27 mil pesos para no caer debajo de la línea de pobreza

Para comprar la cantidad mínima de comida y no entrar en la indigencia, requirió casi $11 mil. En un año subieron 55,8%

Edición Impresa

Una familia integrada por los padres y dos hijos, requirió en enero último $26.442,92 para no quedar debajo de la línea de pobreza. Y para comprar la cantidad mínima de comida y no caer en la indigencia, esa familia necesitó $10.577,16 , informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

El precio de la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó 3,7% durante enero pasado, con respecto a diciembre de 2018, por lo que una pareja con dos hijos requirió de $10.577,16 para comprar la cantidad mínima de comida y no caer por debajo de la línea de la indigencia,

El incremento del precio de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne una cantidad mínima de indumentaria y servicios, fue el mismo, 3,7%, por lo que ese mismo núcleo familiar requirió de $26.442,92 y no caer por debajo de la línea de la pobreza.

Tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total registraron en un año un incremento de 55,8%.

El Indec informará el 28 de marzo los índices de pobreza e indigencia a partir de los valores del segundo semestre.

Con los valores de la canasta básica total, el Indec elaborará la medición del Índice de la pobreza, entendida ésta como las personas cuyos ingresos no alcanzan para comprar un mínimo de indumentaria y el pago de servicios, además de alimentos.

En tanto que con los valores de la canasta básica alimentaria se confecciona el Índice de indigencia, que comprende a aquellas personas cuyos ingresos ni siquiera alcanzan para comprar la cantidad indispensable de comida para la subsistencia.

Según los últimos datos del organismo oficial, correspondientes al primer semestre del año, el 27,3 % de los argentinos se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, mientras que un 4,9 % es indigente.

El miércoles también se conocieron los costos de las canastas de consumo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo con estas estadísticas, en enero, una familia tipo de dos adultos y dos menores en el ámbito porteño necesitó $25.794,11 para no caer bajo la línea de pobreza , de acuerdo con la estimación de la canasta básica total (CBT) -incluye alimentos y servicios necesarios para no ser considerado pobre- estimada por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

Esta canasta se incrementó un 50,9% en 12 meses e implicó que entre enero de 2018 y enero de 2019, una familia tipo necesitó casi $8700 más de ingresos para evitar caer en la pobreza.

En tanto, el índice de la canasta básica alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, se ubicó en $12.721,73 para una familia tipo. En la comparación interanual, la canasta alimentaria porteña arrojó un alza del 52,8%, y una suba del del 3,9% frente a diciembre.

OFICIALIZAN LA SUBA DE LAS JUBILACIONES DE MARZO

La ANSeS oficializó la suba de 11,83% que tendrán las jubilaciones, pensiones y Asignaciones Universales por Hijo a partir del 1 de marzo. Lo hizo mediante la resolución 4/2019 publicada ayer en el Boletín Oficial.

El incremento alcanza a más de 17,7 millones de personas, indicó el organismo. De ese total, 8,5 millones corresponden a jubilaciones y pensiones; 1,5 millones a Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM) y más de 9,2 millones a asignaciones por hijo.

Con el primer aumento del año, la jubilación mínima pasará de $ 9.309,10 a $ 10.410,37 en marzo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE