El cordón hortícola se convirtió en “zona de desastre” con pérdidas irreparables
Edición Impresa | 24 de Febrero de 2019 | 03:05

Hubo ayer una asamblea de productores. Se organizó para hacer una primera evaluación de daños ante el paisaje de devastación en el cordón hortícola local. “Yo abandono. Otra vez me quedé sin nada”, fue la expresión más escuchada.
El productor y dirigente del Frente Agropecuario Rural Campesino, Néstor Villacorta, habló de un “tornado” que “cruzó El Peligro, Abasto, Colonia Urquiza y Melchor Romero” que provocó “la pérdida total del trabajo de los quinteros. Hay una ancha y larga franja que directamente es irrecuperable”, sentenció.
Si bien no se trató de un tornado sino de un fenómeno meteorológico muy dañino y severo llamado “supercelda” (ver página 19), los efectos fueron catastróficos para decenas y decenas de productores.
Villacorta contó que la furia del viento rompió viviendas, sobre todo los techos, destrozó invernáculos y provocó la pérdida del cien por ciento de la producción en el amplio sector que azotó.
“Hay que imaginarse un gigante que iba pisando y destruyendo. Levantaba apenas el pie y volvía a pisar”, describió, en coincidencia con las “ráfagas de viento descendente de 100 kilómetros por hora” de las que hablaron los especialistas.
“Algunos sufrieron daños importantes pero con posibilidades de recuperación. Pero los más afectados se quedaron con nada, literalmente. A la asamblea se acercaban mujeres con niños llorando”, graficó.
El dirigente rural puntualizó que “el 95 por ciento de los productores cargan con el costo del arrendamiento, además de costos dolarizados como los de muchos insumos. Y como no es la primera vez que ocurre, no llama la atención que tantos compañeros hayan expresado su deseo de abandonar la actividad. Empezar de cero otra vez es casi una misión imposible”, definió.
Ayer, el intendente municipal, Julio Garro, aseguró que se comunicó con el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, y que coordinaron para “realizar un censo de daños en el cordón frutihortícola”, a la vez que prometió “ayuda para los damnificados”.
“Nuestro objetivo es ponernos a disposición de los productores para poder asistirlos y trabajar en conjunto”, añadió el jefe comunal.
Néstor Villacorta dijo que se comunicaron con autoridades municipales y provinciales y que intensificarán gestiones en las próximas horas, aunque se mostró escéptico respecto de las posibles respuestas.
“La realidad es que no tienen políticas públicas para el sector, que ya viene muy castigado desde hace tiempo sin la menor atención estatal”, señaló, para subrayar que “ante situaciones de este tipo se requieren medidas rápidas y concretas”.
Recordó, en ese sentido, que “tras otras tormentas han acercado rollos de nylon. ¿Qué hace un pequeño productor que perdió todo con eso?”, se preguntó.
Aunque, como se indicó, aún no se cuenta con una evaluación de la cantidad de afectados, el dirigente comentó que el Frente Agropecuario Rural Campesino cuenta con 3.500 asociados pertenecientes a 19 asociaciones de La Plata, Berazategui y Florencio Varela aunadas en esa organización.
“IRREPARABLE”
Por su parte, los pequeños productores nucleados en el Movimiento de Trabajadores Excluidos reclamaron al gobierno nacional y provincial “asistencia inmediata para todas las unidades productivas afectadas y para todas las familias que sufrieron las graves consecuencias del temporal sobre sus precarias viviendas”.
La entidad coincidió en calificar como “irreparables” las pérdidas materiales y económicas que sufrió el sector a raíz de “la inundación de sus cultivos y la destrucción de sus invernaderos y viviendas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE