Opinan los lectores

Edición Impresa

Tiempos de fakebook


Andrés Salinero expresa: “Sin dudas, éstos son tiempos de ‘Fakebook’: la virtualidad informativa se ha convertido en ‘la realidad’, particularmente para las consumistas y acríticas generaciones ‘Sub 30’, para las cuales la única verdad es todo aquello que aparece en las pantallas de sus computadoras o celulares. Internet, ese invento alguna vez ultrasecreto de los militares norteamericanos de hace más de medio siglo, ha devenido en una siniestra maquinaria de control del pensamiento global, instrumentada y manipulada por unas pocas corporaciones que facturan billones de dólares de ganancia, y que en el caso de Facebook los incautos han creído obra de un ingenuo y casi naif joven universitario judío norteamericano llamado Mark Zuckerberg, para muchos un “frontman” muy bien pago de la CIA. El director del Tribune de Genéve, Pierre Ruetschi, argumenta que las noticias falsas tienen un componente social: ‘La gente que lee noticias falsas (fake news) necesita creer en ellas, y además exige a la prensa que las ratifique’. Hace medio siglo, George Orwell, en su novela política de ficción distópica ‘1984’, describía las maneras de someter a la población mundial a través de la propaganda y el lenguaje. Su ‘Gran Hermano’ de bigotes hitlerianos que nos vigila es ya una realidad”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE