Subieron el dólar y las tasas y bajó la Bolsa porteña
Edición Impresa | 7 de Marzo de 2019 | 02:21

El indice Merval de la Bolsa porteña retrocedió ayer 4,28%, en una jornada en la que el dólar minorista avanzó 2,14% a $41,71 promedio y en la que el Banco Central volvió a convalidar un leve incremento en la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) en 50,551% promedio.
A tono con lo que sucedió a nivel minorista, en el mercado mayorista la cotización de la divisa estadounidense aumentó 94 centavos y finalizó a $40,75, con lo que alcanzó su valor más alto de los últimos cinco meses.
Para el analista financiero Christian Buteler, “la suba de tasas y una mayor absorción (de pesos a través de las Leliq) no logró contener al dólar que subió mucho más que en los países de la región”.
“Cuando el dólar como la tasa están para arriba, no es buena señal”, advirtió Buteler.
Por su parte, Federico Furiase, director de la consultora especializada en macroeconomía y finanzas Eco Go, señaló que “el BCRA contrajo más de lo planteado, sin un esfuerzo significativo de aumento de tasa”.
A su criterio, esta medida “es una buena señal dentro de un contexto complicado”.
A su turno, Gabriel Caamaño, economista de la consultora Ledesma, dijo que la rueda se caracterizó por “otra pequeña suba de tasa, otra vez adjudicando más que lo anunciado, en una jornada marcada por un castigo a activos locales, en particular, y emergentes, en general”.
Caamaño agregó que “el tipo de cambio nominal cerró al alza, pero aún (se encuentra) a un tercio inferior de la media de abajo de la zona de no intervención”.
A nivel bursátil, la bolsa porteña registró la sexta baja consecutiva.
FORBES Y UN DURO DIAGNÓSTICO
Forbes, la revista norteamericana especializada en finanzas y negocios, realizó - en su edición mexicana - un durísimo pronóstico sobre el país, al advertir que “la Argentina está a un paso del colapso económico”.
El influyente medio que cada año distribuye el listado de millonarios en el mundo aseguró que la situación del país se agrava “debido a la fuga de capitales”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE