Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El logro es considerado un importante avance en el campo de las energías renovables. El calor obtenido es seis veces mayor que el producido en el corazón del sol y apunta a fundir núcleos atómicos
            El reactor donde se logró alcanzar la temperatura récord / AFP
Dentro de un gigante de acero en forma de hamburguesa, coronado con su bandera nacional, China alcanzó un logro inédito: crear una temperatura de 100 millones de grados, un pequeño paso hacia la fusión nuclear, clave en el sector de la energía renovable.
El reactor instalado en Hefei (este) es utilizado para realizar experimentos en el marco del proyecto Iter, el enorme trabajo internacional que se está creando en el sureste de Francia para controlar la fusión del átomo.
La temperatura récord que el aparato chino alcanzó en noviembre representa seis veces el calor producido en el mismo corazón del sol.
Este “Superconductor tokamak experimental avanzado” es más conocido con el acrónimo inglés “East”.
El tokamak, una cámara de confinamiento magnético concebida inicialmente en la URSS, genera un increíble calor con el objetivo de fundir núcleos atómicos.
Esta “fusión” nuclear -cuyo principio ya es utilizado en la explosión de bombas de hidrógeno- no debe confundirse con la “fisión” -la división de átomos- que se realiza en las centrales atómicas clásicas.
LE PUEDE INTERESAR
          A los 39 años tiene 38 hijos y está sola para mantenerlos
LE PUEDE INTERESAR
          Le cancelaron un vuelo y lo tienen que indemnizar con 250.000 pesos
La fusión nuclear es considerada como la energía del mañana, ya que es infinita, como la del sol, y no produce desechos ni gases de efecto invernadero.
“Con esta máquina, esperamos aportar la contribución de China al uso de la fusión nuclear por parte de la humanidad”, explica Song Yuntao, uno de los responsables del proyecto del reactor experimental.
La dificultad reside en mantener estas altas temperaturas de manera duradera y en contenerlas en materiales resistentes. Todo esto tiene un coste: más de 12 años después del lanzamiento del proyecto, el presupuesto del Iter está valorado en casi 20.000 millones de euros.
En Hefei, el reactor sobresale en el interior de una estructura de cemento. Está unido por cables y tubos a una maraña de aparatos de medidas y otros equipamientos, una “decoración” que recuerda a los radios de una rueda de bicicleta.
La investigación sobre la fusión nuclear no es nueva. Según Iter, el proyecto Jet, en Reino Unido, es hasta el momento el tokamak más grande y potente jamás construido.
Otras cámaras de confinamiento magnético, algunas de las cuales ya no están en funcionamiento, se construyeron en Europa, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, a veces con resultados globalmente superiores a los del EAST, reconoce Wu Songtao, un ingeniero del Iter.
“EAST alcanzó 100 millones de grados únicamente en el centro de la máquina y la temperatura era mucho más débil fuera del núcleo central”, anota. “Estos parámetros aún están muy lejos de los esperados para el Iter”.
Es considerada la energía del mañana ya que es infinita y no produce gases de efecto invernadero
El reactor que se está construyendo en Saint-Paul-lès-Durance, en el sureste de Francia, y que será diez veces más grande que sus predecesores, deberá alcanzar los 150 millones de grados. Los primeros ensayos están previsto para 2025.
China aspira por su parte a construir otro reactor de fusión nuclear que, a diferencia del EAST, estaría unido a la red eléctrica, que podría empezar a dar alimentación “hacia 2040 o 2050”, al finalizar las investigaciones en 2030, según Yuntao.
El presupuesto previsto para esta fase es de 6.000 millones de yuanes (800 millones de euros).
Estos diferentes proyectos “están basados en el Iter”, pero aún así demuestran los avances científicos de China, señala Wu.
Si bien el país cuenta con entre “20 y 30 años de retraso” respecto a las grandes naciones industrializadas en materia de energía nuclear, “sus capacidades se desarrollaron rápidamente durante los últimos 20, especialmente desde que se incorporó al Iter”, apunta el ingeniero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí