Precios Esenciales arrancó en las góndolas con poco más del 50% de los productos anunciados
Edición Impresa | 30 de Abril de 2019 | 02:01

Con excepción de algunos alimentos que aún se están fabricando arrancó ayer el programa Productos Esenciales que podrán encontrarse en más de 2500 puntos de venta de todo el país. De acuerdo a un relevamiento realizado por EL DIA en cinco importantes supermercados de la Región en las góndolas locales se registró en el mejor de los casos un 50 por ciento de los 64 productos de la lista confeccionada por el Gobierno; sin embargo algunas cadenas propusieron: “en ausencia del Producto Esencial te ofrecemos un reemplazo al mismo precio”, esa política se aplicó en el rubro galletitas y vino. Para el gobierno nacional, “el nivel de acatamiento del plan Productos Esenciales alcanzó un 72% en el primer día de su puesta en marcha”.
La recorrida comenzó por un supermercado ubicado en la zona de 47 y 11 que en el acceso colocó un cartel con los precios de los productos contemplados en el nuevo programa, pero hay que destacar que el tamaño de la letra tornaba casi ilegible la información.
Ya en el interior no se encontró ni un solo cartel que identificara cuáles eran los alimentos comprendidos en el nuevo programa, aunque hay que aclarar que si se encontraron los de Precios Cuidados.
En otro supermercado de 43 al 700 no se promocionó el lanzamiento ni se colocó ningún cartel de Precios Esenciales en el ingreso, pero los productos estuvieron perfectamente identificados en las góndolas.
Por ejemplo hubo variedad de yerba de primeras marcas, el kilo rondó entre los $ 99, 46 - unos tres pesos mas que lo que se promocionó en un listado para esa marca - y $ 103.
También se encontraron galletitas crackers a $15, obleas $ 22,60; tomate en lata a $ 25 y en pack a $27 y se observó variedad de postres en torno a los $30 y leche fresca - entera y descremada - a $ 37,05.
La novedad en las góndolas de los vinos fue encontrar marcas comprendidas en los Precios Esenciales, los más económicos a $74 y el mas caro a $119.
Además hubo mermeladas, harina - $35-, arroz de segundas marcas desde $19,02 a 22,90, té y harina.
“El problema es que algunas marcas no las conoce ni el que las fabrica y a uno le da temor tener que tirar lo que lleve porque sea de muy baja calidad”, dijo Atilio, vecino de la zona de 10 y 45.
En un supermercado de Ringuelet de avenida 19 al 100 los Productos Esenciales estuvieron debidamente identificados, pero uno de sus empleados reconoció: “están, los clientes los pueden encontrar, pero no toda la variedad que dice la lista”.
Allí se encontraron dos tipos de yerba, pero la de una primera marca se observó 3 pesos más cara que en el anterior comercio; además hubo variada oferta de vinos de entre $50 y $92; postres, leche, galletitas, harina, arroz, aceite y tomate.
Al costado de las cajas de un supermercado de 7 entre 47 y 48 también se colocó un cartel con la lista de precios de alimentos de Productos Esenciales.
Postres, lácteos, yerba y tomate fueron parte de la mercadería que mejor se visualizó.
Además se observó la leyenda “en ausencia de Productos Esenciales te ofrecemos un producto al mismo precio” en los estantes de algunas galletitas y de vino.
EL DIA constató entre los faltantes, el cacao en polvo, la leche larga vida, la harina 000, una marca de arroz y la línea mas económica de fideos.
“Es raro, pero encontré leche a $ 35, mucho más barata de lo que la pago en el barrio, pero hay otros productos que no encontré como aceite y polenta”, dijo Estefanía, una estudiante que vive en La Loma.
Algunos consumidores se quejaron por la falta de reposición de algunos productos que muy temprano volaron de las góndolas y cuestionaron que determinados alimentos promocionados no estuvieran ubicados bajo su cartel correspondiente porque eso generó confusión.
Fue llamativo como otro supermercado casi céntrico optó por poner los Productos Esenciales en el estante mas bajo de las góndolas, al ras del suelo, en lugares prácticamente imperceptibles o de difícil acceso, por ejemplo, para las personas embarazadas o de avanzada edad, ya que tomar esas promociones exigía ponerse en cuclillas.
En ese local comercial se encontró un cartel que publicitaba una marca de arroz a $22,16 el kilo, pero en su lugar había porotos que costaban unos $50.
También estaban vacíos los espacios asignados a dos marcas de aceite de girasol y no se ofrecía ningún tipo de galletitas, ni dulces de los acordados en Productos Esenciales.
En cuanto a los lácteos las góndolas estaban provistas de leche, postres y yogures.
En el sector de los vinos se encontraron dos marcas, una a $50 y otra a $ 109.
“Vamos a ver cuánto dura si el dólar se dispara, hoy encontré leche a buen precio y yerba; en otros productos prefiero comprar en el almacén del barrio donde por ejemplo el azúcar está a $32 y acá con Precios esenciales la vi tres presos mas cara”, dijo Camila, quien vive en la zona de barrio Mondongo.
Hay que destacar que en líneas generales no se registró una gran expectativa entre los consumidores, quienes fundamentaron su apatía en que anteriormente tampoco les resultó sencillo encontrar los productos de Precios Cuidados.
Detalles de Precios Esenciales
Precios Esenciales se desarrolla en 2.500 puntos del país y también incorpora algunos cortes de carne. Hoy se espera el debut en el Mercado Central platense.
Como ya se informó, el Gobierno anunció que 64 productos de necesidad básica mantendrán sus precios congelados durante seis meses.
Los empresarios que forman parte de este nuevo listado aclararon que algunos artículos llegarán a las góndolas una semana después ya que todavía están en proceso de fabricación.
Entre esos productos están algunos lácteos y una marca de yerba mate que estará en las góndolas en 15 días.
Mediante carteles específicos los comercios diferencian los productos que se encuentran en Precios Cuidados de los que integran la lista de los 64 artículos Esenciales.
Lo que hizo la mayoría de los supermercadistas es agruparlos a todos bajo los clásicos carteles azules de “Precios Cuidados”, con una breve aclaración que resalta “esenciales”.
Tanto los faltantes como las irregularidades que pudiera observar el consumidor deberán ser denunciados al área de Defensa del Consumidor.
Los supermercados adheridos son Carrefour, La Anónima, Wallmart, Cencosud (Jumbo, Disco, Vea) y Coto, que forman parte de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), mientras que los comercios chinos y los pequeños almacenes no están incluidos en el programa.
EL DIA constató ayer que los productos que se encontraron en los cinco supermercados recorridos fueron: yerba, harina, arroz, tomate, leche, postres lácteos y vino.
Entre los faltantes se registró aceite, pan rallado, rebozador y harina de maíz.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE