Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Según la cámara que nuclea a carnicerías, en un año el consumo de carne vacuna cayó 13,4%

Según la cámara que nuclea a carnicerías, en un año el consumo de carne vacuna cayó 13,4%
5 de Abril de 2019 | 00:07

El consumo aparente de carne vacuna per cápita en el primer trimestre del año descendió 13,4% respecto al mismo período del año pasado, al caer por debajo de los 50 kilogramos habitante por año (kg/hab/año), informó hoy la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra).

En su reporte correspondiente a marzo sobre el mercado cárnico, la entidad resaltó también un crecimiento de las exportaciones del 35,8% en los primeros tres meses del año -2018 cerró con una mejora interanual del 78% en las exportaciones- y un nuevo aumento de la participación de las hembras en la faena.

De esta manera, el consumo aparente de carne vacuna (cálculo en el que se toma la producción total y a la que se le resta la exportación) en el acumulado de los primeros tres meses se situó 49,6 kg/hab/año, uno de los trimestres con menor consumo desde 1996, según informaron desde Ciccra.

Asimismo, la faena de vacunos cayó 5,8% entre enero y marzo de este año en comparación con el mismo período de tiempo de 2018 al alcanzar las 3,1 millones de cabezas, con una participación de las hembras del 48,2%.

Estos "guarismos sólo son comparables con los registrados en los primeros trimestres de 2008 y de 2009, período durante el cual el sector ganadero argentino transitó la peor fase de liquidación de hembras de las últimas década", remarcaron desde Ciccra.

"Los factores principales que contribuyen a explicar esto (el aumento en la participación de las hembras en la faena) son la creciente demanda china de carne vacuna, la cual ya representa más de 60% del total exportado desde Argentina y el elevadísimo costo del dinero, producto de la política económica en marcha, lleva a los productores ganaderos a financiarse en última instancia con la venta de animales", agregaron.

La baja en la faena produjo una caída en la producción de carne, la cual cayó 6,1% y se ubicó en 701.000 toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna, quedando 6,1%, mientras que los envíos al resto del mundo habrían ascendido a 148.700 tn r/c/h, lo que significó un aumento con respecto al trimestre pasado del 35,8%.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla