Alberto Cortez: adiós al poeta que hizo de la simpleza una canción
Edición Impresa | 5 de Abril de 2019 | 04:28

“Cuando un amigo se va” fue el titular común y el comentario más compartido en las redes sociales durante la jornada del jueves, en despedida y homenaje a su autor, el gran cantautor argentino Alberto Cortez, quien falleció ayer a los 79 años en un hospital madrileño, debido a la complicación del tratamiento de una úlcera gástrica.
La música iberoamericana llora al gran cantor de las cosas simples, quien diera vida a otras inolvidables perlas de la canción en español como “En un rincón del alma”, “Distancia” o “Callejero”.
En ese camino compartió escenarios, discos y proyectos con otros músicos como Facundo Cabral, Estela Raval, Mercedes Sosa y musicalizó a poetas españoles de la talla de Miguel Hernández y Antonio Machado.
Cortez, que no tenía hijos y vivía desde hacía 40 años en Madrid, nació el 11 de marzo de 1940 bajo el nombre de José Alberto García Gallo en la localidad pampeana de Rancul, donde ayer colgaba su bandera a media asta.
Según consta en “La vida”, biografía de más de 500 páginas escrita por Laura Etcheverry, compuso su primera canción a los 12 años cuando descubrió el erotismo, “Un cigarrillo, la lluvia y tú”, y a los 20 tomó un barco rumbo a Europa tras los pasos de grandes maestros de la música popular, en especial de Jacques Brel.
En Europa fue también donde grabó su primer disco, “Welcome to the Latin Club” (1961), al que seguirían más de cuarenta trabajos en los que música y poesía se ligaron sin costuras, siguiendo su premisa de que la primera era la manera de acercar la segunda “al pueblo... de donde nunca debió salir”, añadía.
Tras su paso por Bélgica, donde conoció a su esposa, la pintora belga Renée Gevaert, instaló su residencia en España, donde participó en el Festival de Palma de Mallorca con la canción “Me lo dijo Pérez” y donde en 1967 protagonizó un concierto sin micrófonos en el Teatro de la Zarzuela de Madrid que resultó fundamental en su carrera.
En los ochenta, consolidada su carrera musical, realizó diversas giras por Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México y EEUU, donde tuvo la oportunidad de cantar en el célebre Carnegie Hall de Nueva York.
En 1992 celebró sus 25 años como cantante con un concierto en el Teatro Colón de Buenos Aires y dos años después presentó un espectáculo con su amigo Facundo Cabral llamado “Lo Cortez no quita lo Cabral”, una puesta en escena que recorrió México, España y Argentina.
Cuatro discos llegó a grabar con este también filósofo argentino y su asesinato en Guatemala en 2011 representaría un duro impacto para Cortez, como lo había sido el fallecimiento de su padre, en cuyo honor escribió “Cuando un amigo se va”, que se convirtió en pieza imprescindible de funerales y despedidas.
Destacado miembro de la influyente generación de cantautores de finales de los años 60 y 70, amén de premio Grammy a la Excelencia artística en 2007, en su última etapa reprochaba a la industria discográfica que se desentendiera de “los viejos carrozas”.
Fue galardonado con la Medalla de Plata en el New York Film Festival de Estados Unidos (1980), como “Cantante extranjero más popular” en Cuba (1982) y con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en España.
Su relación con la literatura incluyó obra propia volcada en los volúmenes “Equipaje” (1977), “Soy un ser humano” (1985), “Almacén de almas” (1993) y “Por los cuatro costados” (2007).
En el 2000, en el marco de una esperada presentación en la Ciudad en el Coliseo Podestá, Cortez le entregó en manos a Roberto Conte el premio Pepino de Oro, con la que se reconoció la trayectoria y labor cultural del actor y director teatral; una distinción del teatro municipal y el Club Gente de Teatro que Conte siempre atesorará en su corazón.
“Canto porque no tengo otro remedio”, había declarado hace cinco años sobre su resistencia a la jubilación, en una entrevista en la que se tomó con humor el número de veces que la “rumorología” había acabado con él. “Son tantas las veces que me han matado que, ya ven, lo han hecho tan mal que aquí sigo muy vivo, y sin retirarme”, agregó.
“Canto porque no tengo otro remedio”, solía decir Cortez, sobre su resistencia a la jubilación
Pese a su edad y los múltiples achaques acumulados, Cortez no había abandonado su carrera. De hecho, según fuentes cercanas al artista recogidas por la agencia Efe, tenía compromisos en Puerto Rico, en República Dominicana y en México, tras concluir a finales de 2018 otra gira, y preparaba un nuevo disco con temas diferentes al que fue su último espectáculo, “Boleros”.
La capilla ardiente se instalará hoy, desde las 15 hasta las 17 en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), de la que era socio desde 1966 y donde tenía registradas 438 obras.
REPERCUSIONES
Uno de sus amigos más cercanos, Ricardo Arjona, escribió en Instagram que fue “tan puro, noble y transparente como lo fueron sus canciones. Se nos fue y duele”.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, señaló ayer en Twitter que el “continente está de duelo” por el fallecimiento del “cantor-poeta del amor en todas sus dimensiones: a la patria, a la pareja, al prójimo, a las causas justas, a la vida... un ejemplo de optimismo”.
También el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), amigo de Cortez, mostró su pesar en redes sociales: “Cuando un amigo se va queda un espacio vacío, que no lo puede llenar la llegada de otro amigo”.
“Lamentamos la noticia del fallecimiento del famoso cantautor argentino Alberto Cortez”, escribió Evo Morales, presidente de Bolivia, y dijo que el cantautor era “reconocido por su sensibilidad social y sus canciones dedicadas al amor, la esperanza y la amistad”.
El trovador cubano Vicente Feliú escribió en Facebook: “Se ha ido uno de los grandes cantores de Nuestra América, solidario como pocos, hermano queridísimo, olvidado por muchos. Su obra -la cantada y la más íntima-, quedará en nuestras memorias y en las que logremos continuar”.
El ex futbolista y periodista deportivo Quique Wolff utilizó la red del pajarito y confesó: “Hoy es un día muy triste para mí, se fue un gran amigo y mejor compositor y cantante. Te voy a extrañar mucho, me quedo con tu talento y tu música”.
La Asociación Argentina de Actores, en su cuenta de Twitter lamentó “el fallecimiento del cantante y compositor argentino Alberto Cortez. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y a la comunidad musical”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE