Sextorsión: una nueva campaña amenaza con incluir a víctimas en un caso de pedofilia
| 11 de Junio de 2019 | 17:45

Una nueva campaña de "sextorsión" que se propaga a través de correos electrónicos que llegan con el logo de la CIA, amenaza a sus víctimas con incluirlas en una "gran operación internacional de pedofilia" en caso de negarse a realizar un pago, advirtió una reconocida empresa de seguridad informática.
Los estafadores detrás de este campaña se hacen pasar por un oficial corrupto de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) y exigen el equivalente a 10.000 dólares en bitcoins a las víctimas, cuyo nombre afirman haber encontrado en una investigación de pedófilos en Internet, describió un reporte del equipo local de la empresa rusa Kaspersky.
El correo con el que se presenta el estafador hace referencia al "Caso 45361978", que alude, según sus palabras, a "una gran operación internacional que va a poner bajo arresto a más de dos mil personas sospechosas de pedofilia en más de 27 países".
El falso agente asegura que la CIA tiene también los datos de contacto de los familiares de la víctima y se ofrece a eliminar de la supuesta investigación en curso todos los rastros a cambio del pago.
A diferencia de otras campañas, en las que los correos suelen ser fáciles de identificar por estar escritos con errores y mal elaborados en general, en este caso se trata de un mensaje bien redactado y diseñado cuidadosamente, que llega con el logotipo de la CIA.
Este tipo de operaciones suelen desarrollarse a partir de datos recopilados en la web como productos de filtraciones masivas anteriores, en los que los atacantes encuentran por ejemplo direcciones de correo electrónico asociadas a un nombre real.
"Mensajes como este pueden ser aterradores para los destinatarios. Los estafadores aprovechan el hecho de que se cometen errores en el mundo digital, y el nombre de la persona puede terminar, como en efecto ocurre, en el lugar equivocado", señaló en un comunicado Tatyana Shcherbakova, investigadora de Kaspersky.
La experta sostuvo que "hay personas inocentes que podrían estar dispuestas a pagar o contactar al atacante para evitar cualquier posible daño a su reputación y sus relaciones. La mayoría de estos correos electrónicos son falsos, y es poco probable que los atacantes tengan la información o la evidencia que afirman tener".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE