Opinan los lectores
Edición Impresa | 20 de Junio de 2019 | 03:07

Subjetividades
Juan Antonio Vazquez expresa: “Un poema denuncia: ‘En este mundo traidor, / nada es verdad ni mentira, / todo es según el color / del cristal con que se mira’. Una canción pregona: ‘Revolución en los corazones, / revolución en las mentes / etc.’, Mi enfoque agnóstico y apartidario: ¿Todas las creencias e ideas deben ser toleradas? ¿El capitalismo es antisocialismo y antifascismo? ¿Defender y practicar una religión o ideología significa estar en contra de otras? ¿Sansón, David, Jehú y otros patriarcas bíblicos serían ahora malos ejemplos por sus fanatismos que no se debería emular en este mundo cuasi democrático? ¿Por qué José Francisco de San Martín y otros próceres argentinos recurrieron a la guerra para independizarse de España y no lo hicieron en forma pacífica sin violencia revolucionaria? ¿Cuáles fueron las coincidencias y diferencias entre la violencia generada por partidócratas (‘Revolución del Parque’) en el año 1890 contra el Presidente Nacional Miguel Ángel Juárez Celman y las conspiraciones y rebeliones de incontables argentinos contra el gobierno de Fernando de la Rúa en diciembre de 2001? Los humanos que veranean en Mar del Plata desean mucho calor para poder bañarse en el mar y quienes están en las ciudades quieren temperatura templada; etc.”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE