Venezuela: Bachelet se reunió con funcionarios de Maduro
Edición Impresa | 21 de Junio de 2019 | 01:36

CARACAS
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se reunió ayer con altos funcionarios en su segundo día de visita a Venezuela, marcado por protestas para llamar su atención sobre la grave crisis que sufre el país.
Varios cientos de personas se concentraron en distintos puntos de Caracas para advertir a Bachelet sobre el colapso de la salud y los “presos políticos”, entre múltiples denuncias.
A la fecha hay 687 “presos políticos”, según la ONG Foro Penal, cuyo director, Alfredo Romero, será recibido por la Alta Comisionada junto con familiares de opositores presos y de fallecidos en protestas.
Temprano, en la Cancillería, la diplomática se entrevistó con el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, clave en el apoyo militar a Maduro, y con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, de línea oficialista.
“¡BACHELET, ESCUCHE AL PUEBLO!”
“¡Bachelet, escuche al pueblo, no se encierre con políticos que le van a decir que todo está bien!”, gritaron manifestantes frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, donde estuvo la diplomática a primera hora.
Trabajadores de la salud y del sector educativo también denunciaron la falta de medicamentos e insumos hospitalarios, y la precariedad de las escuelas.
Venezuela enfrenta la peor crisis económica de su historia reciente y una lucha de poder entre Maduro y el opositor Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por medio centenar de países liderados por EE UU. Bachelet tiene planeado reunirse con Guaidó hoy, y también con Maduro.
El fiscal general Tarek William Saab (chavista) dijo haberle informado a la comisionada que su despacho ha acusado a 596 agentes del Estado por violaciones de derechos humanos.
Maduro advirtió el miércoles que espera que la visita de la ex presidenta chilena “sea para bien”, mostrándose abierto a escuchar “recomendaciones”. El gobierno está dispuesto a “corregir lo que haya que corregir” de la mano de la ONU, afirmó en tanto el canciller Jorge Arreaza.
Escasez de bienes básicos y una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019 caracterizan la debacle del país con las mayores reservas petroleras. La oposición culpa de la crisis a Maduro, y éste, a su vez, a un “bloqueo financiero y comercial” de Washington.
Según la ONU, debido a ello un cuarto de la población -equivalente a siete millones de personas- requiere ayuda humanitaria urgente, mientras cuatro millones emigraron desde 2015. Un informe del organismo estima además que 22% de los menores de cinco años sufre desnutrición, y que 300.000 enfermos crónicos están en riesgo.
Bachelet es crítica con las sanciones de EE UU para estrangular financieramente a Maduro. En particular, teme que la prohibición de transar crudo venezolano en el mercado estadounidense agrave las penurias de la economía, ya golpeada por una reducción del ingreso petrolero de 42.600 millones de dólares en 2013, a 4.000 millones en 2018. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE