Pese a subir 14,89% respecto a abril la venta de usados lleva una caída del 6,89% en el año
Edición Impresa | 21 de Junio de 2019 | 05:01

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en el mes de mayo se vendieron 152.003 unidades, una baja del 2,02% comparado con igual mes de 2018 cuando se comercializaron 155.129 vehículos, pero se lo compara con abril se produjo una suba del 14,89%.
En los primeros cinco meses del año (692.585 unidades), la baja llega al 6,8% comparado con el mismo período de 2018 (743.140 unidades).
Alberto Príncipe, presidente de la CCA, explicó que “mayo marco el segundo mes consecutivo en que el mercado de autos usados crece con respecto al mes interior. Las variables interanuales, pese a que se han reducido, no podemos decir ni saber si han encontrado un piso. Lamentablemente, desde hace años las operaciones se realizan entregando el auto usado y efectivo o directamente efectivo. Dicho de otra manera: no tenemos crédito”.
“Nuestro mercado movió en 2018 la friolera de 1.700.000 vehículos. El Gobierno debiera tomar nota de este volumen y su aporte a las arcas fiscales. En épocas de crisis, diferentes gobiernos de turno han tomado partido por las terminales haciendo concesiones tanto en tributos como en financiación para la compra de autos 0 kilómetro, dejando de lado al auto usado”, añadió Príncipe.
“Estamos convencidos que así como en 2018 las ventas bajaron un 10% con respecto a 2017 y este año van por el mismo camino, si tendríamos la posibilidad de acceder a crédito blando, los volúmenes seguramente revertirían la tendencia”, confió el directivo.
“Así como se han tomado buenas medidas para incentivar las ventas de 0 kilómetro, se debería pensar seriamente en también aplicar con creatividad similares herramientas para incentivar el mercado de usados, ya que este es parte fundamental del engranaje que hace funcionar esta industria. Las reglas deberían ser claras para todos. No hay mercado de primera ni de segunda. El mercado es uno solo”, apuntó el titular de la CCA.
De esta forma, los agencieros reclaman al Gobierno medidas de estímulo similares a las adoptadas para los modelos nuevos con el plan Junio 0Km.
Así se busca que el sector encuentre una salida ante una crisis que no parece tener un piso, con la constante merma de ventas y en la rentabilidad que desde el año pasado provocó el cierre de numerosas bocas de venta.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE