De a poco, 12 y 51 retoma la normalidad tras el acampe de los cooperativistas

Organizaciones sociales aseguran que tuvieron una reunión con funcionarios municipales, acordaron revisar los reclamos y levantaron la protesta pasadas las 15 de ayer. Quedaron montañas de residuos y restos de fogatas

Edición Impresa

Tras más de 24 horas de protesta con un acampe en los jardines de la Municipalidad, las organizaciones sociales que reclamaron más cupos para los cooperativistas y aumentos en las partidas destinadas a pagarle al sector resolvieron levantar la medida ayer pasadas las 15, cuando la gente comenzó a levantar las carpas, colchones y otros elementos que utilizaron durante la movida que interrumpió el tránsito en la zona del Palacio Comunal que incluyó una denuncia penal.

Poco antes de las 16, los cooperativistas empezaron a desmontar el acampe. Desarmaron las carpas, juntaron los colchones, las sillas plegables, y comenzaron a caminar en diferentes direcciones hacia sus viviendas.

También se observaron camiones de mudanzas que se acercaron al lugar.

Una reunión que se realizó entre funcionarios municipales encabezados por Oscar Negrelli (secretario de Coordinación) y las organizaciones terminó en la decisión de culminar con el acampe que trajo serios inconvenientes en el tránsito de la zona de plaza Moreno y el Palacio comunal.

BLOQUEO Y DENUNCIA

Una denuncia por “privación ilegitima de la libertad” presentada ante la fiscalía penal de turno, a cargo de Marcelo Romero, terminó con el bloqueo de calle 11, fundamentalmente en el sector de la playa de estacionamiento del Palacio Municipal, donde no dejaban salir ni ingresar vehículos, la mayoría de los funcionarios de la Municipalidad. La medida adoptada por los manifestantes sobre ese sector se levantó ayer al mediodía, pero el acampe siguió unas horas más.

Poco después del mediodía se liberó un carril de calle 12 durante unas horas, pero cuando comenzaron a levantar el acampe, que consumió varias horas, el corte volvió a ser total.

Los inspectores desviaron el tránsito en 12 y 54, pero no en el bulevar que permitía llegar a 12 y 53, para doblar por 53 en dirección a calle 11.

El tránsito se concentró en 55 de 11 a 13, generando densos embotellamientos.

En la noche del miércoles, incluso, habían cortado 12 y 55, lo que había motivado inconvenientes mayores en el tránsito hasta pasadas las 21. Ayer, el corte de los inspectores se resumió a diagonal 73 y 55 y 12 y 54.

En todas estas horas de protesta los micros tuvieron que cambiar sus recorridos y fue una seria complicación para cientos de usuarios que tuvieron que adivinar por dónde circulaban los ómnibus.

El acampe, como se dijo, también tuvo consecuencia una denuncia penal presentada por la Municipalidad por “privación ilegítima de la libertad” ante el fiscal de turno, el titular de la UFI Nº6, Marcelo Romero, porque hubo funcionarios y empleados que no pudieron salir del playón de estacionamiento de calle 11 que estuvo bloqueado en la noche del miércoles y la mañana de ayer.

En un comunicado de las organizaciones sociales que impulsaron la protesta de los cooperativistas (Frente de Organizaciones en Lucha, CTD Aníbal Verón, Frente Popular Darío Santillán, CN La Falcone, Movimiento Justicia y Libertad, Izquierda Latinoamericana Socialista; Igualdad Social; ADDHES y Frente Territorial SURGE) se indicó que la decisión de levantar la protesta fue “luego de una reunión con Negrelli. Por ese motivo y como gesto para apostar a la resolución del conflicto, se resolvió levantar el acampe”.

Hoy, funcionarios municipales recibirán nuevamente a los cooperativistas para avanzar en la negociación. Las organizaciones sociales indicaron que esperan “resolver el conflicto y se mantienen en alerta para lograr resolver las necesidades que presentan centenares de familias de La Plata”.

Los cooperativistas que protestaron prestan servicio en el espacio público.

Se trata de organizaciones sociales que a través de cooperativas de trabajo mantienen convenios con la Comuna para prestar servicios en el mantenimiento del espacio público. Desde el municipio indicaron que en ese concepto se les asignan “160 millones de pesos por año”, además de beneficios por otros planes, como la tarjeta Alimentaria.

Lo que también pidieron es alrededor de 300 cupos más de los que cuentan en la actualidad y un nuevo aumento en la partida para el sector de alrededor del 20 por ciento, aproximadamente.

Tras levantar el acampe en el Jardín de la Municipalidad no se observaron daños. Sólo quedaron algunos restos de fogatas, cartones y algunos residuos. Al cierre de esta edición, la zona regresaba lentamente a la normalidad.

Según el propio intendente, Julio Garro, las organizaciones sociales “recibieron un bono de fin de año y un incremento del 16 por ciento, además de tener a su cargo un porcentaje de los trabajos de la reparación de escuelas que se realiza con el Fondo Educativo”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE