Un alerta para la economía de Trump

Edición Impresa

Washington

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos para este año pero advirtió que la mayor economía mundial enfrenta “riesgos materiales” por sus disputas comerciales.

El FMI elevó los pronósticos para el crecimiento del PIB a 2,6%, 0,3 puntos por encima de sus previsiones de abril, y espera una moderación a 2% en 2020, según su informe anual sobre la economía de Estados Unidos.

Pero la entidad advirtió que una profundización de las disputas comerciales en curso o un abrupto cambio de las condiciones de efervescencia en los mercados representan “riesgos materiales” para la economía estadounidense.

Este mensaje relativo a las dispuestas comerciales entre Washington y Pekín tiene un eco especial en un momento en que el gobierno de Donald Trump amenaza a México con imponerle aranceles progresivos si su vecino no lo ayuda a cortar la inmigración ilegal.

El FMI fue claro en su advertencia de que las “tensiones comerciales son una amenaza para el pronóstico”.

“Para que la economía global funcione bien, es necesario poder contar con un sistema más abierto, más estable y más transparente”, dijo.

La institución destacó que es “especialmente importante que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China -que representan una amenaza para el panorama mundial y crean importantes efectos negativos en otros países- se resuelvan rápidamente mediante un acuerdo global que fortalezca el sistema internacional”.

El FMI reiteró que “es probable que las medidas arancelarias sean inefectivas para contener los déficit comerciales bilaterales y que van a ser dañinas para Estados Unidos y para los resultados macroeconómicos mundiales”.

Un alto cargo de la Reserva Federal, el emisor estadounidense, concordó que las incertidumbres en torno al tema comercial proyectan una sombra sobre la economía estadounidense, pero afirmó que todavía considera que la expansión continuará.

El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, reconoció que “hay más incertidumbres” y que muchos empresarios han expreso su preocupación por las disputas comerciales, pero que “nadie tiene una bola de cristal”. El FMI alabó la gestión que impulsó Estados Unidos desde la crisis de la década pasada.

La institución señaló que desde junio de 2009 la economía ha logrado reparar el daño que sufrió durante la crisis financiera y “ha demostrado una extraordinaria resiliencia”.

El Fondo también señaló los lados flacos de esta bonanza y advirtió que la deuda pública está en una senda “insostenible” y que los beneficios de este periodo de expansión no han sido repartidos de forma equitativa. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE