Uruguay: la irrupción de un “outsider”

Edición Impresa

Sarah Yáñez-Richards

El dos veces mandatario de Uruguay (1985-1990 y 1995-2000), Julio María Sanguinetti, tuvo que entregarle las llaves del Partido Colorado (centroderecha) a un recién entrado en la política, Ernesto Talvi. Tras enterarse de que el economista de 62 años, que se metió en esta carrera hace diez meses, había obtenido en las elecciones del domingo internas un 53,7 %, mientras que él solo se hizo con un 32,7 %, Sanguinetti le dio un abrazo y dijo que ahora le tocaba “asumir la responsabilidad” del puesto.

Pese a que las encuestas habían mostrado que Talvi le iba pisando los talones al ex mandatario de 80 años, el resultado final con un margen entre los dos tan grande fue una gran sorpresa para Uruguay.

El que fue uno de los referentes del retorno de su país a la democracia se alejó de la política a la entrada de 2010, siendo senador su último cargo oficial. Su retorno al ojo público se debió a que en las encuestas el PC estaba bajando y a que, según declaró a Efe en una entrevista en marzo, no pudo negarse a todos los “amigos, dirigentes, economistas y sociólogos” que le pidieron que volviera para liderar el partido.

Además, otra motivación fue la campaña #SanguinettiVolvé, movimiento que surgió a principios de 2019, en el que varias personas le pedían por videomensajes que se presentara como precandidato.

Esta no fue la única batalla que perdió Sanguinetti, pues el hecho de que la Unión Europea y el Mercosur hayan cerrado un acuerdo comercial le deja en entredicho, ya que el también abogado en esta campaña había comparado el bloque al que pertenecen Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con un “cerrojo o corsé”.

Otra de sus proclamas electorales era sacar del Gobierno al Frente Amplio (FA), coalición de izquierdas que lleva en el poder desde 2005.

Desde la oposición, Sanguinetti ha reivindicado en varias ocasiones su desacuerdo con las políticas del oficialismo, sobre todo en lo referente a la relación que el Gobierno del actual presidente, Tabaré Vázquez, tiene con Venezuela. En ese sentido, ha reprochado al Frente Amplio, en varias ocasiones, no hablar claro de la grave situación por la que pasa el país caribeño, apoyar al gobierno de Nicolás Maduro y no reconocer la autoridad de Juan Guaidó.

Aunque aún no se sabe si el escritor y periodista será un candidato para unirse a la fórmula de Talvi, ya que el economista aún no anunció su equipo, Sanguinetti dijo tras saber los resultados finales de la jornada electoral que su sector “irá a donde tenga que ir”. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE