Trump va con todo contra la “estupidez” de Macron
Edición Impresa | 27 de Julio de 2019 | 03:04

Washington
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que dará una respuesta “recíproca y sustancial” ante la “estupidez” de su colega de Francia, Emmanuel Macron, quien acaba de crear un impuesto sobre los ingresos de los gigantes norteamericanos de la tecnología.
“Francia ha aplicado una tasa digital sobre nuestras increíbles compañías tecnológicas estadounidenses. Si alguien les pone impuestos debe ser su país de origen, Estados Unidos”, señaló Trump en su cuenta de Twitter.
“Anunciaremos dentro de poco una acción recíproca y sustancial ante la estupidez de Macron. Siempre he dicho que el vino estadounidense es mejor que el vino francés”, añadió el jefe de la Casa Blanca.
Macron hizo promulgar esta semana en el boletín oficial la llamada tasa GAFA (por Google, Apple, Facebook y Amazon), que fija una imposición del 3 por ciento sobre la facturación del negocio digital de esas empresas para obligarles a pagar impuestos en Francia por los beneficios que obtienen gracias a los internautas franceses.
Ese impuesto afecta a las compañías cuyos ingresos anuales superan los 750 millones de euros a nivel mundial (unos 845 millones de dólares), de forma que unas 30 empresas podrían verse afectadas, la mayoría estadounidenses, informó la agencia EFE.
“Siempre he dicho que el vino estadounidense es mejor que el vino francés” (Trump)
Trump le había manifestado a Macron su preocupación por este asunto durante una conversación telefónica que ambos mantuvieron el 19 de julio pasado.
En respuesta a la amenaza del inquilino de la Casa Blanca, el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, anunció ayer que París implementará su arancel digital, a la espera de un acuerdo internacional.
“Los aranceles universales a la actividad digital son un desafío que nos afecta a todos. Deseamos llegar a un acuerdo sobre ese tema en el mercado del G7 y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Mientras tanto, Francia implementará sus decisiones nacionales”, ha subrayado Le Maire.
Francia no está sola en sus posturas ante EE UU. España, por su parte, calificó de “inadmisible” que Washington amenace a Madrid con represalias, si aprueba una tarifa a los gigantes de Internet, es decir la “tasa Google”.
Pero Francia ha intentado, sin éxito, que la Unión Europea adopte un impuesto digital y ha anunciado que renunciará al suyo cuando se ponga en marcha una alternativa internacional. El impuesto sobre las GAFA, aprobado ya por el Parlamento francés, empezará a aplicarse de forma retroactiva a partir del 1º de enero de 2019.
sanción a cuba
Estados Unidos agregó cuatro empresas cubanas a su lista de compañías con las que los estadounidenses tienen prohibido negociar, en una nueva estocada de la administración de Donald Trump al descongelamiento de las relaciones iniciado por el gobierno de su antecesor, Barak Obama.
Los cambios, anunciados por el Departamento de Estado, entraron en vigencia ayer, fecha en la que los cubanos conmemoran el asalto al Cuartel de la Moncada en Santiago de Cuba, considerado el inicio de la campaña que llevó al poder a Fidel Castro.
“Sesenta años después de que Castro prometiera que iba a mejorar las vidas del pueblo cubano, la revolución continúa fallando a su pueblo al despilfarrar el potencial económico de Cuba a través de la mala gestión y de la opresión de los cubanos valientes que continúan la lucha por la libertad”, opinó la vocera del Departamento de Estado, Morgan Ortagus. (AP/AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE