“Paquita Salas”: la capacidad o incapacidad de reinvención en un falso documental para llorar de risa
Edición Impresa | 19 de Agosto de 2019 | 01:51

En algún momento lejano, muy lejano, Paquita Salas fue una representante de artistas respetada, al menos, así se nos presenta ella en la serie homónima que se puede ver de un tirón en Netflix, una comedia para llorar de la risa.
A través de cortos e hilarantes capítulos, la producción española, que comenzó siendo una serie para la web, lleva el formato de falso documental, siguiendo los pasos de exitosos antecedentes como “The Office” -la original, inglesa, con Ricky Gervais, y la adaptación, norteamericana, con Jim Carrel-.
A través de tres temporadas, la serie, creada y dirigida por los jóvenes Javier Ambrossi y Javier Calvo, conocidos como “Los Javis” en España, está protagonizada por el humorista español Brays Efe, quien se pone en el cuerpo de una “repre” cincuentona dispuesta a dejar todo en su profesión, aunque pocos -o nadie- se lo reconozca.
En su primera temporada, estrenada en 2016, vemos cómo el mundo de Paquita tambalea cuando su mejor representada la abandona. Junto a Magüi, su inseparable asistente, y Álex, un repartidor que acabará convertido en parte de la familia, Paquita se lanza desesperada al descubrimiento de un nuevo talento. Una búsqueda que le hará encontrar su lugar en la profesión y en el mundo.
A raíz del éxito que esta primera tanda de episodios alcanzó en España, Netflix echó el ojo y compró los derechos de la serie. En la plataforma, así, se estrenaron las siguientes dos entregas de la serie, que pasó a ser original de la N roja.
Entre las principales virtudes de “Paquitas Salas” están los cameos de reconocidas figuras españolas que sirven también para recordar “lo efímero de esta profesión”, según Efe, la de la actuación. En la última tanda de episodios, disponibles desde el mes pasado en Netflix, por ejemplo, podremos descubrir pequeñas participaciones de figuras españolas como Ana Obregón o una de las protagonistas de “La Casa de Papel”, Úrsula Corberó, aunque hay espacio para todos los rubros: el estilista Pelayo Díaz o la diseñadora de moda Ágatha Ruiz de la Prada también se han subido a este éxito.
“Paquita es una superviviente como la gente de nuestra generación”, dicen sus creadores
En su tercera temporada, vemos cómo Paquita, tendrá que reinventarse y adaptarse al mundo de las redes, los “haters” y los “influencers”.
“Seguir intentándolo aunque te des contra un muro, cuando has dicho que no, volver a empezar de cero. La inspiración fue un chico de 50 años que a través de Instagram nos dijo que llevaba toda la vida intentando ser actor sin conseguirlo y que gracias a Paquita se había dado cuenta de que quizá estaba haciendo algo mal”, explicó Ambrossi.
Y agregó: “Me rompió el corazón, pero esto es lo que tiene que ver Paquita en esta temporada, que no solo es que el mundo es injusto sino que a veces, aunque tengas pasión, quizás haces cosas mal, y hay que reconocerlo y adaptarse”.
Estos cambios harán que Paquita tenga que buscar su lugar en el mundo, una historia que conectará con “los millennial que salen al mercado de trabajo y no encuentran oportunidades a su nivel”.
“La gente conecta con eso de buscarse la vida”, apuntó Javier Ambrossi. “Paquita es una superviviente como la gente de nuestra generación”, agregó.
Por su parte, Calvo explicó que detrás de los últimos episodios se esconde una reflexión sobre el mundo de la interpretación. “¿De verdad queremos ser actores? ¿Es una idea pasajera o una pasión? ¿Un trabajo o querer ser famoso?”, planteó Calvo sobre su profesión, que describió como “injusta”.
La reivindicación de la cultura popular, la telerrealidad y la comedia para emocionar y para abordar cosas serias son señas de identidad de los Javis que están impresas en “Paquita Salas”, serie que empezó como una broma en Instagram a través de un video de 15 segundos en el que Brays Efe daba vida por primera vez a esta mujer en la cincuentena que trata de suplir con pasión sus dificultades para adaptarse a los cambios en su profesión.
A diferencia de Paquita Salas, los Javis atraviesan su mejor momento profesional, y se han convertido en dos de los creadores de referencia de España.
Los halagos para Ambrossi y Calvo son infinitos, y Belén Cuesta recalca la “valentía” de la pareja para “reivindicar sobre temas que les preocupan desde la ficción”.
“Divertida y valiente” son precisamente las palabras que eligió la actriz para definir esta tercera temporada.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE