Vitalidad y superación de una jubilada platense de 91 años que bailó en el mundial de tango

Delia Aurora Passoni lideró la pareja y expuso sus ganas de participar en el certamen internacional. Genera asombro y admiración

Edición Impresa

Delia baila el tango como ninguna. Prueba de eso es la reciente participación de la vecina platense en el Mundial de Tango, donde se destacó por ser la única mujer que pasados los 90 años marca los pasos de su partenaire, rol que en las milongas ha cumplido históricamente el hombre.

Su nombre completo es Delia Aurora Passoni; nació en Colonia Seré, un paraje del partido bonaerense de Carlos Tejedor. Cierta noche de su adolescencia, durante una paseo al que la trajo su tía a La Plata, en un baile de YPF, conoció a quien sería su marido, Oscar Rojas. Volvió a su pueblo, la relación siguió por teléfono por un tiempo y finalmente él fue hasta allá, se casaron y así Delia se instaló de modo definitivo en nuestra ciudad, en la casa de la esquina de 60 y 21 en la que aún vive.

Hasta ahí una historia como la de tantas en su generación: tuvo dos hijos (Oscar y Susana), se convirtió en abuela (de tres nietos) y ahora, un poco más acá en el tiempo, en bisabuela de dos bisnietos.

“Impactó mucho entre la familia y sus compañeros que empezaron a animarse a bailar”

Karina Hourcade Gerontóloga

 

Hace 25 años enviudó y cuando le faltaba muy poco para llegar a los 90 cayó en una tristeza profunda que la encerró en su casa y la frenó para llevar una vida normal, a una mujer como ella que no tenía mayores impedimentos físicos. La salvaron, cree ella, un centro de día al que concurre de lunes a viernes y el tango, una de sus más grandes pasiones. “No quería salir, sólo quería estar en la cama; y al final, largué el bastón y ahora bailo”, dice sin disimular la satisfacción que le provoca este alentador cambio en su vida.

Bien temprano llega al centro de día del bulevar 83 entre 36 y 37, desayuna y ahí nomás comienza con las actividades que propone la institución para mantener a sus pacientes -adultos mayores- equilibrados tanto física como cognitivamente: hace ejercicios para mantenerse en forma, participa del taller de memoria y, según la jornada, del grupo de canto o de tango-terapia. Como baila el compás del dos por cuatro desde los 14 años, ya en el horario que dirige la trabajadora social y gerontóloga Karina Hourcade, se destacó de entrada. De ahí que la especialista le sugirió que se presentara en la actual edición del Tango Buenos Aires Festival y Mundial; no sólo eso: le consiguió una compañera de baile y así le dio el empujoncito definitorio para que la vecina acepte el desafío.

Delia participó de la ronda clasificatoria en la Usina del Arte. Bailó y dio una lección no sólo por los cortes y figuras que domina sino por su don de saber ubicarse tanto en el papel femenino como en el masculino. “Fue un gran logro; impactó mucho a nivel familiar y entre sus compañeros del taller, tanto que algunos ahora empezaron a animarse”, subraya Hourcade.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE