"Las empresas que no lo puedan pagar no lo van a pagar", dijo el titular de la UIA sobre el bono para los privados
| 24 de Septiembre de 2019 | 09:54

Después que el Gobierno, empresarios y la CGT alcanzaran un principio de acuerdo para efectivizar el pago de una recomposición salarial obligatoria de $5.000 para los trabajadores del sector privado, el titular de la UIA, Miguel Acevedo, salió a poner en duda que efectivamente todos los privados perciban ese bono al señalar que "las empresas que no lo pueden pagar no lo van a pagar".
En declaraciones a la prensa, el titular de la central fabril indicó que ese desembolso representa "una manera de paliar y volver a tener algo de poder adquisitivo. La idea es que el que pueda pagarlo ya, la empresa que tiene capacidad, lo va a hacer ya y la que no pueda lo irá viendo en el transcurso de estos dos o tres meses".
Fue en ese marco que Acevedo se encargó de dejar en claro que "las empresas que no lo pueden pagar no lo van a pagar".
Al mismo tiempo, esta mañana, el presidente Mauricio Macri agradeció "a los empresarios y sindicalistas por el acuerdo para pagar un bono de 5.000 pesos a los trabajadores del sector privado" y resaltó que "es importante que todos hagamos nuestro aporte en este momento difícil para acompañar y aliviar a quienes más lo necesitan".
El anuncio formulado ayer indicaba que los $5.000 serían de carácter no remunerativo y a cuenta de las próximas revisiones paritarias, en fecha aún a determinar, mientras que desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitaron que dicho pago se ejecute en al menos cinco cuotas, informó la entidad empresaria tras el encuentro.
Se espera que hoy continúen las reuniones tripartitas (Gobierno, empresarios y gremios) para formalizar "la redacción del acta-acuerdo final que permita el pago del instrumento no remunerativo al personal".
En el encuentro con el ministro de Producción, Dante Sica, y otros funcionarios participaron los cosecretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, Andrés Rodríguez (estatales de la UPCN) y los dirigentes Armando Cavalieri, José Luis Lingeri, Jorge Sola y Carlos West Ocampo, entre otros, mientras que por los empresarios lo hicieron Miguel Acevedo y Daniel Funes de Rioja (UIA), Julio Crivelli (Camarco), Enrique Matilla, Ricardo Diab, Florencia Merensztein y Julián Jajurín (CAME) y Pedro Etcheverry (CAC).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE