Guiño de la nueva jefa del FMI aunque el último desembolso sigue trabado
Edición Impresa | 26 de Septiembre de 2019 | 04:23

Día de sorpresas ayer en los Estados Unidos para la relación entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por la tardecita, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, se reunió en Washington con la flamante directora designada del organismo, Kristalina Georgieva, quien le aseguró, según un comunicado del Ministerio de Hacienda, que “Argentina está en el tope de las prioridades” y que la entidad “quiere ver al país tener éxito”.
Sin embargo, más temprano, el subdirector gerente del FMI, David Lipton, que ha fungido como titular interino, dijo en una entrevista con Bloomberg Radio que el programa de créditos para Argentina posiblemente quedará en suspenso un tiempo debido a la severa incertidumbre política y económica del país.
Lipton señaló que el FMI “trabajará con vistas a reanudar eventualmente una relación financiera, que podría tener que esperar un tiempo”. Señaló que “la situación de Argentina es extremadamente compleja en este momento”.
Mientras, la sucesora de Christine Lagarde, “quería que la primera reunión de su gestión fuera con las autoridades argentinas”, con las que trabajará “entendiendo las dificultades económicas y políticas que atraviesa el país”, indicó la oficina de prensa del Palacio de Hacienda.
Posteriormente, desde su cuenta de Twitter, Georgieva dijo que espera “con interés trabajar con las autoridades” argentinas mientras asume sus funciones formalmente en el organismo el 1° de octubre.
“Argentina es un miembro importante del FMI y queremos verlo tener éxito”, expresó en una publicación que acompañó con una foto junto a Lacunza.
Las palabras de Lipton, que sugirieron una pausa en el acuerdo -los mercados lo interpretaron así, ver aparte-, para el Gobierno vinieron a confirmar lo dicho el martes por Lacunza, quien adelantó que el tema del desembolso de US$ 5.400 millones de dólares se tratará en una reunión el 14 de octubre.
Pero las afirmaciones de Lipton ponen en duda que el pago se concrete antes de que en nuestro país se realicen las elecciones presidenciales de octubre próximo y que tienen como principales aspirantes a Alberto Fernández, del Frente de Todos, y el propio Macri por Juntos para el Cambio.
La decisión del FMI de postergar el desembolso recibió las críticas del economista Emanuel Álvarez Agis, cercano al candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández. “El Fondo diseñó mal” el programa económico acordado”, cuestionó.
Los comentarios de Lipton se conocieron cuando en Washington, el propio Lacunza y los secretarios que lo acompañan, almorzaban con el director para el Departamento Occidental del Fondo, el mexicano Alejandro Werner, y el líder para la misión de la Argentina, Roberto Cardarelli.
Lipton aseguró ayer que están “listos para ayudar a cualquier lado que gane las elecciones presidenciales”. Y agregó: “No es nuestro negocio tratar de adivinar el camino político hacia adelante, no podemos hacer eso”.
El ministro Lacunza, mientras, terminará hoy su gira por EE UU y regresa al país.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE