"Vivimos los últimos tiempos de una época de decepción", señaló Alberto Fernández
| 28 de Septiembre de 2019 | 12:44

El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, afirmó hoy que si le toca gobernar “no se va a quejar de la herencia”, pero advirtió que recibirá “tierra arrasada por parte del actual gobierno”, al hablar en un acto llevado a cabo en el polideportivo estadio Delmi de la ciudad de Salta.
“No voy a gobernar quejándome de la herencia, pero sé que voy a recibir tierra arrasada. Tomaremos un país con el doble de inflación que había cuando (Mauricio) Macri asumió, pero vamos a terminar con el hambre. No puede ser que Argentina esté gobernada por un puñado de ladrones de guante blanco”, señaló Fernández.
En un clima de mucho fervor militante, el postulante del Frente de Todos pronunció un discurso de tono muy crítico hacia Mauricio Macri, que hoy encabezó la marcha del “Sí, se puede" en el barrio porteño de Belgrano.
“Le dieron los mejores negocios a sus amigos y los tenemos que pagar todos los argentinos. Vinieron a terminar con el cepo y dejan otra restricción cambiaria y un default”, arremetió Fernández.
El postulante estuvo acompañado por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur y el precandidato a mandatario de Salta por el kirchnerismo, Sergio Leavy.
Fernández debió viajar a Salta en lugar de su acompañante de fórmula, Cristina Fernández de Kirchner, quien suspendió una presentación de su libro, “Sinceramente” para trasladarse de urgencia a Cuba, donde visitó a su hija, Florencia, quien padece problemas de salud y recibe atención médica en ese país.
“Hablé anoche con Cristina y me dijo que les trasmita que los quiere mucho. Ella debió viajar a cuidar a Florencia por la realidad de la persecución que vivimos”, apuntó Fernández durante el acto en Salta, en referencia a las causas judiciales que pesan sobre la ex mandataria y que envuelven también a su hija.
El exjefe de gabinete del kirchnerismo se refirió además a la cuestión del desmonte, y pidió “pararlo, para cuidar el planeta y dejarles un mundo mejor a los chicos”.
Consideró como "un disparate" la creación de una Conadep de periodistas
El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, consideró hoy como "un disparate" una Conadep de periodistas, pero advirtió que "lo que tal vez sí tenga sentido es que nosotros repasemos lo que pasó en los últimos años en el periodismo argentino".
Fernández respondió así a una consulta sobre una Conadep de periodistas, cuya creación fue apoyada días atrás por la candidata a vicejefa de Gobierno porteño del Frente de Todos, Gisela Marziotta, quien luego se retractó.
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) fue un organismo asesor creado por el ex presidente Raúl Alfonsín en 1983 para investigar las violaciones a los derechos humanos y desaparición de personas durante la dictadura militar que antecedió a su gobierno.
"Es un disparate, me parece un disparate. No tiene sentido. Lo que tal vez sí tenga sentido es que nosotros repasemos lo que nos pasó en los últimos años en el periodismo argentino", expresó Fernández en declaraciones radiales.
En ese sentido, sostuvo: "Pero solamente para reflexionar, no por otra cosa, ni para juzgar, ni para condenar, ni para absolver a nadie porque no somos quienes. Simplemente para reflexionar, porque me parece que el periodismo finalmente también reflejó un tiempo de mucha locura, donde muchas veces nos enfrentamos, y el periodismo muchas veces, no siempre, porque no me gusta generalizar, terminó parado de un lado o de otro".
El candidato presidencial del Frente de Todos manifestó: "Y lo mejor es que el periodismo haga el esfuerzo de estar siempre en el medio, ecuánime, mirando, opinando, porque el periodismo lo hacen seres humanos y la objetividad es imposible y está muy bien que sea así, pero tratando de guardar distancia del conflicto, para tratar de dar la versión más ecuánime".
Sostuvo que se trata de "una tarea que nos debemos como sociedad, como reflexión social, no como un acto de juzgamiento", y dijo que "de ningún modo comparto esas cosas, no comparto la idea de la Conadep, ni ningún acto de juzgamiento de ese tipo".
"Sí tal vez reflexionar sobre esto, porque si el tema está en el debate, evidentemente es que hay algún sector de la sociedad que siente ahí un tema irresuelto", afirmó y manifestó que "estas cosas se resuelven con reflexión, no con sanciones, ni con juzgamientos. Ninguno de nosotros somos jueces como para poder ponernos en ese rol a decir quién hizo bien y quién hizo mal".
Fernández sostuvo que "es tiempo de aprender a hacer lo que no hicimos en esos años, que es respetarnos, respetarnos en la diversidad".
"Que uno piense como piensa no lo hace dueño de la verdad, lo hace dueño de su pensamiento y, como soy dueño de mi pensamiento, lo único que pido es que me respeten. Y es lo mismo que debe exigirme el otro a mí", manifestó.
En ese sentido, aclaró que se trata de "que nos respetemos, no que nos toleremos, porque tolerar es una palabra de por sí antipática, tolerar supone que uno está haciendo algo contra su voluntad, algo que en principio quisiera no hacer pero que lo hace porque debe tolerarlo".
"Yo no tengo que tolerar a nadie, yo lo único que tengo que hacer es respetar a todos. Y todos tienen que respetarme, nadie tiene que tolerarme", manifestó el candidato presidencial.
Y agregó: "insisto en ese punto, me parece muy importante que lo aprendamos porque a partir de todo lo vivido hagamos lo necesario para que nunca más nos pase".
RECORRIDA EN QUILMES
El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, respaldó hoy la postulación de Mayra Mendoza a la intendencia de Quilmes, al afirmar que la diputada nacional "es lo mejor que le puede pasar" a los vecinos de ese distrito.
Durante una recorrida por ese partido de la zona sur del conurbano bonaerense, Fernández sostuvo que "Mayra (Mendoza) es lo mejor que le puede pasar a Quilmes porque para ser un país integrado necesitamos que la voten a ella, a Axel (Kicillof), a Cristina (Fernández de Kirchner) y a mí".
"Para levantar al país hacemos falta todos", señaló Fernández según un comunicado difundido por el Frente de Todos.
El candidato a presidente recorrió la feria del barrio IAPI junto a Mendoza y ambos conversaron con los puesteros y vecinos de la zona.
"Vine para conocer la feria y saber lo que le pasa a los quilmeños. Cuando uno ve este barrio, con tanto abandono, se da cuenta de que hace tiempo que nadie se ocupa de ellos", remarcó el candidato que ganó las elecciones PASO del 11 de agosto.
Los trabajadores de la feria le transmitieron a Fernández que en los últimos años se incrementó "la cantidad de puestos, que se nutrieron de vendedores expulsados de otros sectores de la economía".
Se trata de trabajadores que "buscaron resolver sus necesidades vendiendo productos usados", sostuvo Fernández según el comunicado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE