Presentan una oruga capaz de alimentarse de plástico y ayudar así a reducir la contaminación

Edición Impresa

Una científica tucumana del Conicet presentó ayer una oruga capaz de digerir plástico y transformarlo en alimento, un hallazgo que abrió una investigación para determinar si esa especie puede ayudar a reducir la contaminación ambiental.

“En Tucumán encontramos que hay dos especies de polillas (mariposas nocturnas) cuyas larvas u orugas estaban comiendo silobolsas que es un plástico que utilizan los apicultores para cubrir las colmenas de abejas cuando hace frío”, contó Carolina Monmany, investigadora del Instituto de Ecología Regional de la provincia que pertenece al Conicet. Monmany junto a un equipo de científicos tucumanos llevan adelante una investigación sobre la contaminación plástica y la ecología para saber cómo interactúan los plásticos con el medio ambiente, distintas especies y los seres humanos.

“A partir de la identificación de estas orugas empezamos a investigar como hacían para comer y digerir plástico porque no es alimento para ninguna especie, teniendo en cuenta que no es un producto natural sino un derivado del petróleo”, explicó Monmany.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE