Abren las escuelas de verano con más de 5.000 estudiantes en la Región

El programa cumple su 20º aniversario. Ya es una mega colonia con casi 100 sedes por año. Esta vez evaluarán el servicio alimentario (SAE)

Edición Impresa

No será un año más para el programa Escuelas Abiertas en Verano. Sobran los dedos de una mano para contar los proyectos socioeducativos que, en la Provincia, trascendieron cinco gestiones de gobierno. Este es uno. Que, además, fue creciendo y enriqueciéndose curso tras curso. Nació durante la gran crisis de 2000 con el único fin de mantener en funcionamiento los comedores escolares. Hoy arranca su 20º edición, convertido en una megacolonia de vacaciones de la que participa, en promedio, un cuarto de millón de alumnos bonaerenses.

Vale recordar que, si bien ya hay unos 220.000 anotados de entre 3 y 17 años en las 2.000 sedes que funcionarán en los 135 distritos de la Provincia, la inscripción permanecerá abierta durante todo el mes. Los interesados sólo deben acercarse a la escuela de verano más cercana. Más aún, no tienen que estar escolarizados para poder participar. “Desde un comienzo, uno de los tantos objetivos del programa es el de acercar al colegio a aquellos niños, niñas y adolescentes que por algún motivo se hayan alejado”, explicaron en la Dirección General de Educación.

En la Región -que coincide con la Región Educativa I- funcionarán desde hoy 94 sedes en las cuales ya se han inscripto 5.047 chicos y chicas.

En la Ciudad hay 41 sedes (con una matrícula parcial de 1.940 alumnos); en Brandsen, 7 sedes (345 estudiantes); en Magdalena, 18 sedes (675); en Berisso, 7 sedes (465); en Ensenada, 13 sedes (1.205); en Punta Indio, 8 sedes (417 chicos y chicas).

Como se dijo, Escuelas Abiertas en Verano nació en el 2000 en el contexto de una creciente crisis económica que estalló en el 2001. Así, el objetivo primario fue el de mantener los comedores escolares en funcionamiento. A través de los años se fueron incorporando actividades recreativas y educativas. No sólo eso. Mediante convenios con municipios y clubes de barrio se sumó la pileta. Eso requirió que se ampliaran los equipos de trabajo, a tal punto que cada escuela pasó a tener un equipo directivo para el receso estival.

Entre fiestas, autoridades educativas y de las demás áreas que participan del proyecto (OPDS y ministerios de Salud y Desarrollo de la Comunidad) presentaron la nueva edición en las instalaciones del Club Universitario. “Tenemos el desafío de pensar las escuelas de verano en el marco de un gobierno que pone como eje y prioridad a la educación”, dijo la flamante subsecretaria de Educación provincial, Claudia Bracchi.

A su turno, el director provincial de Educación Física, Leonardo Troncoso, subrayó que el programa es parte de “una política pública, con un Estado presente”.

Por último, la ministra de Educación, Agustina Vila, resaltó que “la mayoría de las escuelas tendrá un servicio de comedor escolar para evaluar la cantidad y calidad de los alimentos, y así mejorar el servicio alimentario en el ciclo lectivo 2020”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE