Guaidó entró al Parlamento y volvió a jurar como presidente interino, casi en penumbras
Edición Impresa | 8 de Enero de 2020 | 03:29

CARACAS
El líder opositor Juan Guaidó se juramentó ayer como presidente del Parlamento de Venezuela con los votos de diputados opositores y volvió a jurar como mandatario interino del país, pese a que los militares intentaron impedir su entrada y a los cortes de luz sufridos en el Palacio Legislativo.
“¡Lo juro!”, gritó Guaidó desde el podiopresidencial de la unicameral Asamblea Nacional, único poder en manos de la oposición en Venezuela.
El opositor, quien al frente del Legislativo se proclamó mandatario interino en 2019, cargo reconocido por medio centenar de países, juró cumplir “en nombre de Venezuela (...) con los deberes de presidente encargado” para buscar una “solución a la crisis”.
El diputado rival Luis Parra, autoproclamado el domingo presidente de la Cámara con el apoyo del chavismo, presidió justo antes otra sesión aunque que no tenía quórum. A la llegada de Guaidó, abandonó el hemiciclo.
Luego de que Guaidó entonara el himno nacional venezolano junto a parlamentarios opositores, el Congreso quedó a oscuras por un corte eléctrico, momento en que varios diputados iluminaron el recinto con las linternas de sus teléfonos celulares.
GRANADA CONTRA GUAIDÓ
Cuando Guaidó abandonaba el Parlamento, miembros de colectivos -grupos prochavistas acusados por la oposición de ser el “brazo armado” del gobierno- le arrojaron una pequeña granada de gas lacrimógeno. El líder opositor salió ileso. Varios periodistas sufrieron agresiones de estos colectivos chavistas. (Ver aparte)
Guaidó llegó a la sede del Congreso en una camioneta acompañado por una caravana de micros donde se trasladaban varios diputados de la bancada opositora, tras recorrer unos cinco kilómetros por el centro de Caracas sorteando varios piquetes policiales.
Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana le impidieron el paso por el flanco este del edificio. “¡Esto no es un cuartel!”, gritó entonces a militares Guaidó sobre los hombros de parlamentarios, antes de lograr pasar a empujones por otra entrada.
El dirigente opositor fue ratificado el domingo como jefe del Parlamento con 100 votos de diputados opositores en una sesión celebrada en las instalaciones del diario El Nacional, crítico con Maduro. Al frente del Legislativo, Guaidó se proclamó en medio de una multitud presidente encargado de Venezuela en enero de 2019 y fue reconocido como tal por medio centenar de países tras declarar al presidente Nicolás Maduro como “usurpador”.
Estados Unidos, la Unión Europea y aliados regionales como Colombia o Brasil le renovaron su respaldo. Washington advirtió este martes que tomará medidas si se produce una escalada de la crisis en Venezuela y Guaidó es detenido por las fuerzas leales a Maduro.
SESIÓN EN PARALELO
Mientras Guaidó buscaba entrar al hemiciclo, Parra dirigía una controvertida sesión parlamentaria dentro del Congreso.
Parra se juramentó el domingo como jefe del parlamento con el apoyo del chavismo, tras una consulta a mano alzada sin conteo de votos. El diputado aseguró que 81 diputados -de los 167 que componen el Parlamento- aprobaron su postulación.
Parra, un legislador opositor que rompió con Guaidó hace un mes tras ser acusado de corrupción, convocó ayer en paralelo una sesión, también en el Palacio Legislativo, con una agenda diferente.
En declaraciones a los medios, el parlamentario había llamado el lunes al propio Guaidó a presentarse en el hemiciclo y “sentarse en su curul”.
El líder opositor, con su característico traje a la medida, trató de saltar la valla del recinto del Parlamento el domingo, pero militares con escudos antimotines le impidieron hacerlo.
La oposición denunció entonces la acción en la que fue proclamado Parra como un “golpe de Estado parlamentario”. Pero el presidente Maduro, quien ha logrado mantenerse en el poder apoyado por las Fuerzas Armadas y países como China, Rusia o Cuba, reconoció a Parra.
El Parlamento unicameral está compuesto por 167 diputados, 112 de ellos de oposición. (AFP y AP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE